El mole, un ícono de la cocina mexicana

El mole, un ícono de la cocina mexicana ayer y hoy.
Seguramente has escuchado que el mole es uno de los platillos más representativos de nuestro México, cuyo origen nos remonta a la época prehispánica y que a través de los siglos se ha ido transformando, al igual que nuestra cultura.
Significado
En primer lugar, es conveniente mencionar que la palabra mole proviene del vocablo náhuatl “molli o mulli” que significa “salsa”.
Su proceso culinario inicia en la época prehispánica donde se encuentra una amplia variedad de alimentos elaborados con diferentes tipos de salsas que tienen como ingrediente principal la mezcla de chiles
Ciertamente, el mole sea el plato principal en las celebraciones: fiestas patronales, bodas, XV años, bautizos e incluso después de funerales y desde luego que no puede faltar en el día de Muertos, ya que su delicioso aroma y sabor es inigualable.
Historia
Fue Fray Bernardino de Sahagún quien en la Historia General de las Cosas de la Nueva España, relató por primera ocasión un guisado prehispánico que se ofrendaba a Moctezuma.
Describía una salsa de chile caldosa llamada chilmulli o chilmole, repitiendo constantemente la palabra mulli para referirse a una salsa.
Dichos mullis eran también ofrendados a los dioses como muestra de agradecimiento tras largos viajes.
Este delicioso platillo se perfeccionó en la época Colonial.
Con el paso del tiempo, estas salsas preparadas a base de mezclas de chiles, pepitas, tomates, achiote y otras especias fue evolucionando, añadiéndose a la preparación otros ingredientes propios de cada región donde se preparaba y otros traídos de Europa y Asia durante la época colonial.
Diferentes formas de prepararlo
Aunque los más conocidos son el mole poblano y los moles oaxaqueños cada región de México tiene su propia versión.
De ahí que se puede encontrar blanco, de queso, amarillo, mancha manteles, almendrado, pipián verde, de olla, pipián rojo, prieto, rojo o negro, todos son un deleite para el paladar.
A pesar de dicha evolución no cambió su concepto original de una salsa preparada a base de chiles frescos, jitomates molidos, hojas de epazote, de hierba santa o de aguacate, además de masa de maíz, tortillas tostadas, pepitas o cacahuates y chocolate, que era usada para aderezar diferentes carnes, principalmente la de guajolote, pero también la de res, de cerdo, de pescado y hasta verduras.
Sin duda, un platillo que debes saborear cuando estés en México. El mole, un ícono de la cocina mexicana ayer y hoy.
Fuentes:
https://www.gob.mx/agricultura/articulos/mole-el-sabor-de-mexico
https://masdemx.com/2016/06/mulli-origen-leyenda-el-mole/
Crédito a quien corresponda por las fotos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.