Actividades 2015

Cuarto Congreso internacional, Latinoamérica: tradición y globalización en el siglo XXI, otro éxito de Saint Mary’s College of California y la Universidad Internacional.

Engalanado por la presencia de la escritora Margo Glantz y la cineasta Guita Schifter, por cuarto año consecutivo la Universidad Internacional Uninter tuvo el gusto de recibir a distinguidos estudiosos de Canadá, Estados Unidos y México, de las áreas de Educación, Lenguas, Literatura, Cine, Cultura, Gastronomía, Indigenismo, Pedagogía, Política, Psicología y Arte, quienes compartieron sus recientes investigaciones. Una gran #ExperienciaUninter que pudieron aprovechar estudiantes, profesores y la comunidad de #Cuernavaca.
Más fotos y videos

¡Los esperamos el próximo año!


Tiempo para convivir

DSC_0423

Los jardines de la Universidad Internacional fueron marco de los desayunos y comidas que los participantes compartieron durante el Congreso.

 

 

 

 


La Unión,”el periódico más leído en Morelos” publicó…

ARTICULO EN LA UNION


Cocktail de Clausura

Para clausurar el 2do CONGRESO INTERNACIONAL LATINOAMÉRICA: TRADICIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL SIGLO XXI, se llevó a cabo un cocktail de despedida.


Enseñanza de la lengua

Ana Teresa de Loera de la Universidad Comunitaria del Valle Moreno, concluyó el congreso con el tema: “Actividades comunicativas en la enseñanza del español como segunda lengua”.


Economía y Administración

Para continuar, Enrique Montiel Piña e Ignacio Palacios Motolinía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, presentaron el tema: “Productividad y Competitividad en América Latina: Los estudios de trabajo”.


Política en México

Analizando la situación en México, y los acontecimientos que han propiciado la misma, Jesús René Ocampo de Petróleos Mexicanos, nos compartió su teoría: “Administración de la violencia en México: Una teoría de conspiración”.

El Instituto de Investigaciones Eléctricas se hizo presente con la ponencia de Froylán Trinidad de Jesús con el tema: “Aplicación del modelo de negocios CANVAS  a un centro de investigación y desarrollo”.

Elba A. Silva Andraca de la Universidad Internacional, continuó con el tema:”Impacto económico de la Banca Comercial Central y regional en México de 1864-1910″.


“Zero to Online: Rapid Proto Typing for Instruction”- Takiya Moore

La Dra. Takiya Moore de la Universidad Estatal de California en San Bernardino, se ha encargado de optimizar el proceso de aprendizaje, utilizando y promoviendo el uso de la tecnología. Desmitificando argumentos negativos hacia este tipo de herramientas y mostrando la gama de posibilidades que nos brinda el Internet con la conferencia:”Zero to Online: Rapid Proto Typing for Instruction”.


 

Interculturalidad e internet

La conferencia: “¿Cómo enfrentar desafíos interculturales y transculturales haciendo uso de habilidades socioemocionales en un contexto latino-americano e internacional?”, estuvo a cargo de Patricia Galicia Tapia de la Universidad Internacional.

Continuó Anahiby Becerril Gil de la Universidad Internacional, con el tema: “La gobernanza del internet: del e-commerce al internet de todas las cosas. Avances y retos para Latinoamérica”.

Las dos conferencias analizaron el impacto que tiene el internet en la globalización y los retos de una sociedad modernizada.


Cine mexicano

Guadalupe Pérez-Anzaldo de la Universidad de Missouri, expuso de manera muy interesante el tema: “El terrorismo de Estado en dos películas mexicanas contemporáneas”.

Continuamos el bloque con la conferencia: “Desecho en México: El crepúsculo del nacionalismo mexicano” de Álvaro Ramírez,

de la Universidad Saint Mary´s,California.

La conferencia a cargo de Richard Bacon de la Universidad de Delaware dio inicio al segundo día del congreso, con el tema: “UD-Pluribus:Focused College Readiness PRograms for Bilingual Students in Southern Delaware, What we did, What we learned (Colwell y Coolidge) to be read by”.

Abelardo Almazán-Vázquez de la Escuela de Putney, continuó el bloque con la ponencia: “Progressive Language Teaching: Considerations and Reflections”.


Programas de estudio en el extranjero

Para cerrar con broche de oro, James Horn de la Universidad Estatal de Nueva York, presentó el tema: “Study Abroad: Why choose Mexico? It´s Preeminence and it´s Impediments”.

En un análisis sobre la relación Cuba-EUA, Krystal Núñez de la Universidad Estatal de California expuso: “Impacto de relaciones: Cuba y Estados Unidos”.

DSC_0328


 

Educación Internacional

La ponencia a cargo de Julia Hernández de la Universidad Internacional, abordó temas de suma importancia en cuanto a la globalización, sus efectos positivos y negativos así como las competencias necesarias para sobresalir en el mundo globalizado, todo bajo el título: “Competencias Interculturales en el contexto de la globalización”.

Todo esto ha tenido un impacto en los programas educativos internacionales de Cuernavaca, el cual fue analizado por Arlene Patricia Scanlon de la Universidad de Delaware con el tema: “Globalization and the Development of Spanish Immersion and International Education Programs at the Universidad Internacional de Cuernavaca”.


Literatura mexicana

Carolina Fiallo de la Universidad Estatal de California en San Bernardino, presentó el tema: “Propósito e intención en las cartas relatorías de Hernán Cortés, Fray Bartolomé de las Casas y Cristóbal Vaca de Castro”.


Convivencia

Después del primer ciclo de conferencias, ponentes e invitados almorzaron y convivieron en las instalaciones de la Universidad Internacional.


Salud

En la conferencia: “The Adapted Model of Institutional Support for Hispanic Student Degree Completion in Health Education Programs”, Mary Lou Bond de la Universidad de Texas en Arlington, reflexionó en la importancia de la correcta preparación y sensibilización que se tiene que promover en las instituciones médicas que atienden a hispanos en EUA.

Tema en el que ahondó Larry Purnell de la Universidad de Florida, en su conferencia:”Cultural Competency Guidelines: influencing Global Policy”, destacando también, que esto sólo se puede lograr con la participación conjunta de instituciones y médicos.


Literatura

Continuando con el bloque de Literatura en el 2º Congreso Internacional, María Mercedes Parés compartió su análisis sobre el Chac Mool, cuento del reconocido escritor mexicano Carlos Fuentes.

Por otro lado, Demetrio Anzaldo de la Universidad de Missouri, presentó: “La Utopía de Thomas More en el mundo de hoy”.


Literatura latinoamericana

Nuestro ciclo de ponencias continuó con el ensayo: “La re escritura del mito de la mujer de Lot en el tríptico poético de Myriam Moscona”, de Julieta Cabrera de la Universidad Estatal de California en San Bernardino.

Y con el ensayo: “Rubén Darío el periodista, más allá del poeta: re-lecturas de El caracol y la sirena, y Traducción y metáfora de Octavio Paz”, de José Carreño que nos visita desde la Universidad Estatal Truman.


“Al rescate de las lenguas indígenas”- Dra. Carmen Jany

El Segundo Simposio Turístico-Académico en la Universidad Internacional: “LATIN AMERICA: TRADITION AND GLOBALIZATION IN THE 21ST CENTURY”, dio inicio con la conferencia a cargo de la Dra. Carmen Jany de la Universidad Estatal de California en San Bernardino, conferencia que resaltó la importancia de las lenguas indígenas y el papel que juegan en nuestra cultura.