LA SEMANA SANTA EN MÉXICO

La Semana Santa es una de las fiestas religiosas más importantes en México y comenzó desde el sigo XVI como parte de la evangelización de la población indígena. Se celebra en casi todas las poblaciones del país según el calendario lunar. No hay una fecha fija y puede darse entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Se
Leer MásFrida Kahlo es la segunda más buscada por los internautas a nivel mundial

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en Coyoacán Ciudad de México en 1907. Fue una pintora mexicana cuya vida y obra estuvo marcada por un trágico accidente que la obligó a estar postrada en cama durante largos periodos y a ser sometida a 32 cirugías. Realizó 150 obras, la mayoría de ellas autorretratos. Estuvo casada con el también pintor Diego Rivera, con quien
Leer MásUNIVERSIDAD INTERNACIONAL, INSTITUCIÓN SEGURA

En Spanish School Uninter estamos listos para recibirlos pronto bajo la “nueva normalidad” y hemos obtenido la constancia de “Institución segura” otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y avalado por la Secretaria de Salud. Su salud y la de la comunidad Uninter es primordial, por tanto se siguen todos los protocolos de seguridad e higiene recomendados
Leer MásEl telón de cristal del Palacio de Bellas Artes, una joya única en el mundo

La obra construida en Nueva York representa uno de los elementos más valiosos del recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes. Está decorado con la vista de los volcanes del Valle de México –paisaje que se apreciaba desde Palacio Nacional– y está formado por 206 tableros de 0.90 m2 cada uno y cerca de un millón de piezas de cristal
Leer MásEn México hay 68 lenguas indígenas, además del español

En 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna y es que, en el mundo existen cerca de 7,000 idiomas, de los cuales, casi el 50 por ciento está en peligro de desaparecer. México cuenta con 69 lenguas
Leer Más«SOY MÉXICO»
Un maravilloso poema que exalta la riqueza natural, histórica y cultural de nuestro hermoso país y nos hace decir orgullosamente: ¡soy méxico! Créditos al autor del poema (no lo hemos ubicado) y Alberto Mayagoitia, por la excelente manera de decirlo.
Leer MásANDAR DEL TINGO AL TANGO

En esta época de pandemia ¡no andes del tingo al tango! “Andar del tingo al tango” Significa ir de un lado a otro, andar de arriba para abajo. Se cree que esta frase viene de algunos países sudamericanos, debido a que Tingo es un pueblo en el distrito de Arequipa, en Perú; mientras que Tango, es el género musical y de baile característico de
Leer MásEL DIA DE LOS REYES

El 6 de enero es el Día de los Reyes. Esta es la Epifanía del calendario de la iglesia, el día 12 después de la Navidad, cuando los Reyes llegaron con regalos para el niño Jesús. Tradicionalmente, los niños reciben regalos en este día, traídos por les tres reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltazar. En los días previos al Día
Leer MásCuernavaca y su Jardín Borda, casa de verano de Maximiliano y Carlota

Pasear por el centro de Cuernavaca tiene su propio encanto: conocer las diferentes cafeterías, caminar por el zócalo, visitar su quiosco y tomar algún refrigerio es simplemente algo que vale la pena. Escuchar al atardecer los cientos de pájaros cantar y buscar resguardo, así como, encontrarse de nuevo en un lugar lleno de magia y color. Si uno busca la forma
Leer MásLA MARAVILLA DE LAS Esferas navideñas ARTESANALES EN MÉXICO

Las esferas navideñas son uno de los elementos decorativos que no pueden faltar durante esta temporada. Las esferas artesanales son verdaderas obras de arte. Dos de los poblados pioneros en la producción de esta artesanía son los Pueblos Mágicos de Tlalpujahua, en Michoacán, y Chignahuapan, en Puebla. El origen de las esferas se remonta a la Edad Media. En ese entonces, hubo un misionero llamado Bonifacio.
Leer MásFELICES FIESTAS DECEMBRINAS

May the holiday season bring only happiness and joy to you and your loved ones.
Leer MásLa virgen de Guadalupe símbolo religioso, histórico y social

La importancia de la Virgen de Guadalupe no es solo religiosa, recordemos que ha abanderado tanto la Independencia de México como marchas migrantes en los últimos tiempos. Patrick Johansson, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, destaca que hace casi 500 años comenzó a gestarse en México el culto Guadalupano, el cual se profesa con mayor devoción el 12
Leer MásEl café de olla, deliciosa bebida tradicional de méxico

Ya empieza la época de frío y para calentarnos, no hay nada como un rico café de olla, que nos hace recordar lugares, momentos y sobre todo, a muchos seres queridos, como nuestras abuelas. Recuerdo que de niño, algo que yo siempre encontraba en la cocina de mi abuela, ahí junto a la hornilla de leña, era la olla grandota
Leer Más¿Por qué los mexicanos usamos tantos diminutivos?

Los diminutivos en México tienen un valor especial no sólo por provenir del náhuatl, sino por el cariño, amor o respeto que expresan. Los mexicanos somos conocidos mundialmente por nuestra amabilidad al momento de hablar, la cual puede parecer un vicio derivado del sometimiento colonial. Sin embargo, no todas las expresiones del español mexicano se derivan de una timidez frente al
Leer MásPostcards from a PostMexican, el nuevo libro del dr. alvaro ramírez

We’re happy to announce the publication of Dr. Álvaro Ramirez’ new book Postcards from a PostMexican, which is a collection of brief essays dealing with the transnational life of people living in Mexico and the United States. We strongly recommend that you read this interesting book. And if you happen to be an educator, it would be also great if
Leer MásCalaveras literarias: usa tu ingenio y escribe la tuya

Las calaveras literarias son rimas populares escritas con picardía en las cuales los autores aprovechan para resaltar defectos o cualidades de amigos, familiares y figuras públicas. Son versos de métrica y rima libres en los que la “huesuda” encuentra a vivos y muertos para llevarlos al otro mundo es la forma en la que los mexicanos hemos encontrado una expresión
Leer MásLa catrina

José Guadalupe Posada creó la “Calavera garbancera”, un grabado en metal publicado en 1873. Es la imagen de una calavera ataviada con un sombrero de plumas a la moda europea de entonces. Fue Diego Rivera quien le puso vestuario y la agregó en su mural «Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central» y quien la bautizó como «La
Leer MásEl Xoloitzcuintle, compañero de vida y guía en la muerte

Si viste la película “Coco“, es probable que recuerdes al adorable canino llamado Dante. Los creadores de este tierno personaje se inspiraron precisamente en el Xoloescuincle y reprodujeron muy bien su carácter simpático. Xoloitzcuintle proviene del nahuatl: Xólotl, que significa extraño, deforme, esclavo, y itzcuintli, que quiere decir perro. Es una raza endémica del continente americano y particularmente de México. Esta raza
Leer MásEL JARABE TAPATÍO: símbolo de identidad mexicana

«Jarabe” deriva de la palabra árabe “xarab”, que significa bebida de mezcla de esencias y hierbas; la cual también hace alusión a la mezcolanza de danzas de distintos estados que dieron origen al jarabe tapatío. Éste es un baile de pareja picaresco de movimientos airosos, caracterizado por el zapateado. Historia: La clase alta mexicana bailaba danzas europeas como el bolero y
Leer Más