Archivos en la Categoría: Mexican Culture

LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN EL APRENDIZAJE DE UN IDIOMA

Un idioma no existe sin un contexto cultural, de ahí que, indiscutiblemente, el aprendizaje de una segunda lengua y su correcta utilización no puede desligarse del conocimiento de la cultura del país donde se habla dicho idioma.

Leer Más

Xochicalco “la casa de las flores”

Uno de los tesoros que tenemos en Morelos es el sitio arqueológico de Xochicalco, denominado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad por su gran riqueza arqueológica. Es una ciudad que se ha conservado en perfecto estado y que desde tiempos antiguos era considerada por los pueblos prehispánicos como uno de los lugares más importantes del centro de México. Ya se sabía de su existencia desde los tiempos de Sahagún que hace mención de ella, pero fue entre los años 1777 y 1784 que el arqueólogo Francisco Alzate Ramírez la dibujó y describió detalladamente, incitando a que muchos posteriormente se dedicaran a estudiarla y realizaran excavaciones y exploraciones científicas constantes.

Leer Más

De México para el mundo: el guajolote

El guajolote, un regalo de México para el mundo. La palabra “guajolote” proviene del náhuatl huexólotl y puede traducirse como “gran ave monstruosa”. Sin embargo, el concepto de monstruosidad no tenía la carga negativa que nosotros le atribuimos.
El guajolote es un ave originaria del norte del continente americano. Sin embargo, debido a evidencia arqueológica, se atribuye su domesticación a las culturas que hace más de 2000 años habitaban el centro de México.

Leer Más

La casa de la torre en Cuernavaca.

Robert Brady –artista y diseñador plástico- había recorrido Europa. En 1959 llega a México, queda encantado de Cuernavaca y se queda aquí; compra la casa en 1961, misma que reconstruyó respetando parte de la arquitectura original. Brady, era un tipo excéntrico famoso por su manera de vestir y por las visitas que llegaban a hospedarse a su casa, era muy común verlo en las calles de Cuernavaca. El museo alberga su colección personal con obras de arte de diversos géneros y épocas, son mil trescientas que fue sumando a lo largo de su vida, traídas de Asia, África, Europa.

Leer Más

Las Posadas, fiestas tradicionales mexicanas

Esta hermosa tradición que se comenzó a celebrar en México desde tiempos de la Colonia, inunda de alegría los hogares de México durante los nueve días anteriores a Navidad, del 16 al 24 de diciembre.

Según los relatos tradicionales, el patriarca José, acompañado de su esposa María, caminó desde la ciudad de Nazaret a Belem para cumplir con sus obligaciones fiscales. Nueve días les tomó arribar a su destino. Al llegar, la Virgen estaba a punto de dar a luz a su hijo Jesús. Al ser rechazados del mesón y de no pocos hogares, tuvieron que refugiarse en un establo que personas bondadosas les habían ofrecido. Este pasaje (conocido ahora como Las Posadas) se conmemora en varios países del mundo católico durante los nueve días anteriores a la Nochebuena.

Leer Más

ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE MÉXICO

A lo largo del territorio se asentaron pueblos milenarios cuyas creencias religiosas tenían profunda relación con el cosmos y la vida terrenal. Dicha relación construyó sistemas completos de vida a través de los cuales se establecieron reglas, formas de organización, intercambio comercial, dominios políticos y militares y jerarquías sociales.

En cada uno de los Estados del país se encuentran sin duda, sitios que dan fe de ese pasado y proceso de fusión. Iglesias, construcciones civiles, arte sacro, esculturas, pinturas, música y costumbres que hablan de la mutua influencia española e indígena que da por resultado creaciones únicas en el mundo.

Leer Más

RESTORATION OF THE CORTES PALACE

The clock is ticking on the restoration of the Cortés Palace in Cuernavaca, Morelos, Mexico, severely damaged in a devastating earthquake on September 19, 2017. The 7.1 Richter-scale quake damaged thousands of buildings in the State of Morelos including scores of convents and other historical sites.  Reconstruction of historic buildings is the job of the Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). The original appropriation of funds turned out to be inadequate to the task at the Cortés Palace as the structural damage had been underestimated. As work progressed and rubble was removed, ancient features of the palace were revealed. Various projects over more than three centuries had covered over unappreciated murals and architectural features. Scraping pealing walls revealed beautiful art works and decorations worth restoring, and more artists had to be recruited.

Leer Más

MUSEO MORELENSE DE ARTE POPULAR

El Museo Morelense de arte popular es un espacio dedicado a la difusión de las artesanías representativas del estado, Patrimonio Cultural del Estado de Morelos. Sus objetivos son rescatar, preservar, promover e impulsar el arte popular morelense en un espacio lúdico y didáctico donde la exhibición enaltece tanto a la pieza como a su creador. Además, es un nicho que resguarda parte de la identidad del estado, que mira hacia el interior de nuestros pueblos y proyecta al exterior una riqueza tangible e intangible milenaria.

Leer Más

¿Por qué México se escribe con “X” y no con “J”?

En 1992 la RAE aceptó que México puede escribirse con “x” o “j”. Finalmente en 2011 la RAE recomendó el uso de la “x”, aunque aún falta que reconozca que éste es su uso correcto. Así que ya sabes, escribir “Méjico” es correcto a nivel institucional, sin embargo no honra la historia de una palabra, de una nación.

Leer Más
« Entradas Anteriores