Archivos por Etiqueta: Mexican culture

El jarabe tapatío, símbolo de identidad mexicana

a música del jarabe tapatío. La versión que hoy conocemos del jarabe se compone de sones de varias zonas de los estados de la República. Es en 1924 cuando se juntan distintos jarabes, sobre todo de regiones de Jalisco, para formar el tapatío que hoy conocemos. En sus inicios, el jarabe tapatío era interpretado por un mariachi conformado por un enorme arpón, violín, guitarrones o tamborcillo y clarinete. El Mariachi Vargas de Tecalitlán, fundado en 1898, estaba conformado por arpa, vihuela, guitarra, guitarrón, trompetas y violines.

Leer Más

APAPACHO: LA PALABRA MÁS LINDA QUE EL NAHUATL LE REGALÓ AL ESPAÑOL

En este tiempo de distanciamiento más que nunca debemos acariciarnos con el alma. Hay quien la ha llamado “la palabra más bonita del idioma español”. Es “apapacho”, una voz de origen náhuatl que la RAE define como “palmadita cariñosa o abrazo”. Los mexicanos, sin embargo, tienen una definición mucho más poética del acto de apapachar: “abrazar o acariciar con el alma”.

Leer Más

La importancia de la cultura mexicana más allá de las fronteras

Ya sea en películas, programas, video juegos o cualquier otra muestra de entretenimiento, la riqueza de la cultura mexicana se ha ganado su lugar México es un país con tradiciones, gastronomía e historia dignos de celebrar, los cuales ya se han convertido en un ícono de la cultura popular alrededor del mundo. Referencias a la cultura mexicana pueden encontrarse en

Leer Más

Practica tu español cantando “La fiesta del mariachi”

La fiesta va a comenzarAdornen esos portonesLa fiesta va a comenzarAdornen esos portones Ya va llegando el mariachiCantando sones con sus guitarras y guitarronesPa’ que se alegren y que retocen los corazones Ya va llegando el mariachiCantando sones con sus guitarras y guitarronesPa’ que se alegren y que retocen los corazones Ay lalala lalayAy lalala lalayAgarre su falda pa’ que

Leer Más

Cestería en México

EL CESTO ENRIQUE VELA Elaboración de cestería y cordelería en México El cesto es la forma más común entre los objetos fabricados con fibras duras. Se trata de recipientes de diversos tamaños, formas y materiales, y principalmente se usan para el transporte y el almacenaje de toda clase de productos, si bien los hay para otros fines, como elementos decorativos

Leer Más

Juegos y juguetes mexicanos: la matatena.

¡Este juego tiene una antigüedad mayor a la que pensamos!  Nuestros abuelos lo jugaban, nuestros padres y algunos de nosotros también. Pero, ¿sabías que la palabra matatena, viene del náhuatl matetena?. Maitl mano, tetl piedra y tena lía llenar. La Matatena o Matatenas es un juego muy peculiar en México en el que influye principalmente la destreza de los participantes, y en mucha menor medida

Leer Más

UNDER THE VOLCANO: CUERNAVACA AND THE STUDY OF SPANISH AS A FOREIGN LANGUAGE

By Alvaro Ramírez Saint Mary’s College of California Since pre-Columbian times, Cuernavaca has enjoyed fame in Mexico as an attractive place with a generous climate and natural beauty, a place where Hernán Cortés established one of his palaces and later, during the Second Empire, the Hapsburg Maximilian spent many a day enjoying the magnificent and natural splendors which the valley

Leer Más
« Entradas Anteriores