Archivos por Etiqueta: Oaxaca

Muxe, el tercer género originario de México

En Juchitán, Oaxaca, región zapoteca del Istmo de Oaxaca, habitan los muxes, personas que también son conocidas como el tercer género y que, dentro de su comunidad, enriquecen y nutren la vida de sus familiares al grado de ser considerados como una verdadera bendición. Muxes, el tercer género que habita en Oaxaca La riqueza cultural mexicana es inmensa. Como prueba

Leer Más

el PALACIO DE CORTES, UNO DE LOS EDIFICIOS CIVILES MAS ANTIGUOS DEL CONTINENTE AMERICANO

Es un palacio civil novohispano del siglo XVI, un monumento histórico ubicado en Cuernavaca, Morelos (México), ordenado construir por Hernán Cortés en los años inmediatos a la Conquista de México. Guarda una enorme similitud con el Alcázar de Colón de Santo Domingo, República Dominicana, el cual es anterior a este (1506). Su construcción inició en 1526, por lo que es

Leer Más

La importancia de la cultura mexicana más allá de las fronteras

Ya sea en películas, programas, video juegos o cualquier otra muestra de entretenimiento, la riqueza de la cultura mexicana se ha ganado su lugar México es un país con tradiciones, gastronomía e historia dignos de celebrar, los cuales ya se han convertido en un ícono de la cultura popular alrededor del mundo. Referencias a la cultura mexicana pueden encontrarse en

Leer Más

La Gastronomía Mexicana, Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad: UNESCO

La cocina tradicional mexicana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales. Esto ha llegado a ser posible gracias a la participación de la colectividad en toda la cadena alimentaria tradicional: desde la siembra y recogida de las cosechas hasta la preparación culinaria y

Leer Más

La fiesta navideña de mayor tradición en Oaxaca: la Noche de Rábanos

La Noche de Rábanos es una fiesta tradicional Oaxaqueña de sello netamente popular en la que los hortelanos y floricultores exhiben el talento artístico de sus manos con diseños especiales realizados en rábano (muchos de estos ejemplares llegan a medir cincuenta centímetros y a pesar hasta tres kilogramos), flor inmortal y el totomoxtle  (la hoja que cubre el elote). Los

Leer Más

Las calaveritas de azúcar, una dulce tradición para el Día de Muertos

Ninguna ofrenda del Día de Muertos está completa sin las tradicionales calaveritas de azúcar pero ¿cómo llegaron a formar parte de nuestras tradiciones? Las culturas mesoamericanas dejaron huella en el México actual ya que elementos de sus costumbres se unificaron con los de la cultura española para realizar un sincretismo religioso. La muerte, para los antiguos mesoamericanos era solo la

Leer Más

La Flor de Cempasuchil, un ícono de México en el mundo.

Famosa por su intenso color amarillo y por su tradicional uso en las ofrendas de Día de Muertos, esta planta es un icono de México en el mundo. La flor de muerto; Cempoalxóchitl (náhuatl): “flor de veinte pétalos”;Cepazuchilt, cempasochil, cempoal, flor de cempoal, flor de cempoaxochitl, flor de difunto, flor de muerto chino, flor de niño, veinte flores; Distrito Federal:cempoalxochitl(náhuatl);

Leer Más