Los Reyes Magos y su origen en la tradición

Los Reyes Magos y su origen en la tradición. Todos los 6 de enero se celebra de acuerdo con la tradición católica el Día de Reyes. En primer lugar, según esta tradición, es cuando los Magos adoraron al Niño Jesús días después de su nacimiento.

En la actualidad los niños despiertan temprano esa mañana para descubrir los regalos que los Reyes les dejaron.

San Mateo es el único que habla de estos personajes en la Biblia, en el Nuevo Testamento, pero, ¿quiénes eran estos personajes? ¿de dónde procedían?.

La palabra “mago” proviene del persama-gu-u-sha, que significa sacerdote. Esto hace referencia refiriéndose a sacerdotes persas o babilonios que estudiaban las estrellas, en su deseo de buscar a Dios. Según el evangelio de Mateo, provenían de Oriente (actual Irak) y guiados por una estrella emprendieron la búsqueda del nacimiento del llamado Rey de Reyes.

Cuenta Mateo que lor reyes anunciaron al rey Herodes y el nacimiento de Jesús, lo que causó temor en el rey de Israel. Herodes les pidió a los magos que le dijeran el lugar donde se encontraba ese niño.

Luego de esta charla con Herodes, los Reyes Magos llegaron donde se encontraba Jesús y le entregaron de los regalos que le llevaban. En el texto de Mateo también se omite el título de reyes, cosa que sería aceptada posteriormente por la Iglesia.

Ciertamente, los reyes eran hombres de gran sabiduría. Según otros textos escritos entre los siglos V y VI dc eran astrónomos. Estudiaban el cielo creyendo leer en las estrellas las predicciones de futuros acontecimientos.

En el libro Jesús de Nazareth de William Barclay, se explica que el año en que Jesús nació, los planetas Júpiter y Saturno se encontraban en el signo de Piscis.

Los magos sostenían que Piscis era el signo de los últimos días; consideraban a Júpiter como la estrella del rey del mundo, mientras que Saturno era la estrella de Palestina. Por lo tanto dedujeron que cuando Júpiter se encontrara con Saturno en la constelación de Piscis, el rey de los últimos días aparecería en Palestina. Por ese motivo se dirigieron a buscar al pequeño Jesús.

¿Qué significan los regalos?

Gaspar, Melchor y Baltazar (estos nombres fueron usados a partir del siglo VI) al encontrar a Jesús le proporcionaron tres regalos:

Oro, que simboliza el poder y la realeza.

Incienso: es un tipo de resina, en la antigüedad era usado para hacer perfumes, aceites y también para ritos mágicos y religiosos. Este regalo simbolizaba a Jesús como un sacerdote.

Mirra: es una especie de resina y tenía uso medicinal. En Jesús representaba su poder sanador.

Más de tres reyes magos

Según Aci Prensa, san León Magno y san Máximo de Turín, siglos IV y V, respectivamente, hablan de tres magos probablemente no por basarse en alguna tradición, sino tal vez por los tres regalos. En el sitio indican que “en los primeros siglos hay representaciones pictóricas en los que aparecen dos, cuatro, seis y hasta ocho magos. No obstante, el fresco más antiguo de la adoración de los magos data del siglo segundo y se encuentra en un arco de la capilla griega de las catacumbas romanas de Priscila y allí aparecen tres”. (I)

A partir del siglo XIX se inició en España la tradición de dar regalos a los niños en la noche de Reyes (noche anterior a la Epifanía). En los días previos al Día de Reyes, los niños escriben cartas pidiendo los regalos que quieren recibir, misma que colocan en la noche del 5 de enero en su zapato, con un poco de heno en ellos para alimentar a los animales de los Reyes Magos (un camello, un caballo y un elefante).

Actualmente en la mañana del 6 de enero los niños despiertan temprano para descubrir los regalos que los Reyes les dejaron. También, esa noche la familia comparte una Rosca de Reyes. Es un pan dulce en forma de una corona, con frutas confitadas en la parte superior, y una figurilla del niño Jesús escondida dentro. La persona que encuentre la figurilla organiza una fiesta con tamales el 2 de febrero, día de la Candelaria.

Fuentes:

https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2020/01/06/nota/7677483/reyes-magos-su-origen-tradicion/

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-de-reyes

https://fb.watch/alG2R-rqtt/