EL INVENCIBLE AMARANTO

imgAmaranto1La historia del amaranto ha tenido sus buenas y malas épocas en México. Durante los tiempos previos al contacto con el Viejo Mundo era uno de los alimentos primarios más abundantes y objeto de tributo y comercio. En la Nueva España su consumo disminuyó notablemente, tal vez por ser ajeno al gusto y usos culinarios de los españoles o por su horror al saber que la semilla tostada y reventada, de manera semejante a las palomitas de maíz, era mezclada con sangre de los sacrificados para elaborar representaciones de los dioses. Esto último se ha afirmado, pero hasta donde tenemos conocimiento, no se sustenta en ninguna fuente antigua, sino se infiere. Después sus hojas se consumieron de manera semejante a otros quelites y sus semillas esponjosas y con agradable textura permanecieron en el gusto mexicano bajo la forma de la golosina conocida como alegría.

Pero en tiempos recientes, la planta ha resurgido y se le vuelve a encontrar con facilidad, lo mismo en las ferias populares que en los supermercados o las tiendas de productos naturistas u orgánicos. Esta recuperada popularidad de la planta del amaranto, a la que en el título hemos llamado el nuevo reventón, tiene una doble explicación. Por una parte, los estudios de su composición han mostrado de manera clara su valor para la amaranto-unialimentación humana y la facilidad de su incorporación a la dieta y, por otra, su descubrimiento por los estadunidenses. Esto último se inició hacia 1975, cuando el Rodale Research Center de estudios agronómicos se interesó en estas plantas: se realizaron investigaciones profundas sobre su valor nutricional, su diversidad biológica y la manera más adecuada para sembrarlas y aprovecharlas.

Esta publicación es un fragmento del artículo “El nuevo reventón del amaranto”, de los autores Luis Alberto Vargas y María de la Luz del Valle Berrocal, y se publicó íntegramente en la edición regular, que ahora está vigente, de Arqueología Mexicana, núm. 138, titulada Amaranto. Fuente de la “alegría”.
Para nuestros amigos que deseen adquirir un ejemplar, les dejamos esta liga.
http://raices.com.mx/tienda/revistas-amaranto-AM138

imgAmaranto_01 planta

Tomado de: https://www.facebook.com/arqueomex/