Archivos por Etiqueta: arqueología

ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE MÉXICO

A lo largo del territorio se asentaron pueblos milenarios cuyas creencias religiosas tenían profunda relación con el cosmos y la vida terrenal. Dicha relación construyó sistemas completos de vida a través de los cuales se establecieron reglas, formas de organización, intercambio comercial, dominios políticos y militares y jerarquías sociales.

En cada uno de los Estados del país se encuentran sin duda, sitios que dan fe de ese pasado y proceso de fusión. Iglesias, construcciones civiles, arte sacro, esculturas, pinturas, música y costumbres que hablan de la mutua influencia española e indígena que da por resultado creaciones únicas en el mundo.

Leer Más

Cestería en México

EL CESTO ENRIQUE VELA Elaboración de cestería y cordelería en México El cesto es la forma más común entre los objetos fabricados con fibras duras. Se trata de recipientes de diversos tamaños, formas y materiales, y principalmente se usan para el transporte y el almacenaje de toda clase de productos, si bien los hay para otros fines, como elementos decorativos

Leer Más

Historia del sabio señor Quetzalcóatl

Por Elisa Ramírez. Socióloga, poeta. escritora para niños y traductora. Colaboradora permanente de la revista Arqueología Mexicana.  En este relato se narra la caída de Quetzalcóatl, en su versión de Ce Ácatl Topiltzin, sacerdote gobernante ejemplar de Tula que sucumbe a las trampas puestas por Tezcatlipoca para perder las virtudes de abstinencia y castidad. De esta manera, la embriaguez y

Leer Más

EL INVENCIBLE AMARANTO

La historia del amaranto ha tenido sus buenas y malas épocas en México. Durante los tiempos previos al contacto con el Viejo Mundo era uno de los alimentos primarios más abundantes y objeto de tributo y comercio. En la Nueva España su consumo disminuyó notablemente, tal vez por ser ajeno al gusto y usos culinarios de los españoles o por

Leer Más