El Día del Taco

Un taco consiste en una tortilla rellena de diversos ingredientes y algún tipo de salsa. Posee una gran variedad, lo que nos ha llevado a tener el reconocimiento internacional y tiene su día: el día del taco.
Leer MásUn taco consiste en una tortilla rellena de diversos ingredientes y algún tipo de salsa. Posee una gran variedad, lo que nos ha llevado a tener el reconocimiento internacional y tiene su día: el día del taco.
Leer MásLa Universidad Internacional fomenta la riqueza cultural de América Latina con temas como: lingüística, estudios de género, culturas indígenas, música, migración, dialectología, estudios culturales, pedagogía, literatura, política, enseñanza de lenguas -español- educación, gastronomía y nacionalismo.
Leer MásEl piloncillo es un endulzante natural extraído de la caña de azúcar. La palabra piloncillo viene del náhuatl chiancaca que significa “azúcar morena”. Se prepara a partir del jugo de la caña de azúcar. Para lograr este producto 100% natural la caña de azúcar pasa por un proceso de remojo, hervor, moldeado y secado, todo esto antes de ser purificado y convertirse
Leer Más#PatrimoniosUNESCOMx. En México, hablar de la comida no es cualquier cosa, ya que la gastronomía mexicana es única e inigualable; como punto central de nuestra cultura nos distingue en todo el mundo. De ahí que desde el 2010, la cocina tradicional mexicana se unió a la lista de las cuatro cocinas consideradas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento se otorga
Leer MásLa cocina tradicional mexicana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales. Esto ha llegado a ser posible gracias a la participación de la colectividad en toda la cadena alimentaria tradicional: desde la siembra y recogida de las cosechas hasta la preparación culinaria y
Leer MásLa historia del amaranto ha tenido sus buenas y malas épocas en México. Durante los tiempos previos al contacto con el Viejo Mundo era uno de los alimentos primarios más abundantes y objeto de tributo y comercio. En la Nueva España su consumo disminuyó notablemente, tal vez por ser ajeno al gusto y usos culinarios de los españoles o por
Leer MásEl arte popular ha sido un cómplice ancestral de la cocina tradicional mexicana. Pareciera imposible desasociar los platillos de nuestra gastronomía de las manifestaciones culturales que los rodean, entre los que encontramos las más bellas artesanías y los refranes más variados. En el libro “Elogio de la cocina mexicana”, la historiadora, Sol Rubín de la Borbolla, hace un recorrido por
Leer MásLos chiles en nogada. Uno de los más representativos, bellos y sabrosos platillos de la gastronomía mexicana. Los chiles en nogada. hacen referencia a los colores de la bandera: verde del chile y perejil, blanco de la nogada y rojo de la granada.
Leer Más
Debe estar conectado para enviar un comentario.