Archivos por Etiqueta: español

El valor del español en las migraciones

Las migraciones son uno de los principales medios por los que el valor de una lengua se acrecienta o se reduce. La economía y la sociología de la lengua suelen analizar la relación entre migraciones y valor de la lengua en variados escenarios, de los cuales los más importantes son, por un lado, la influencia de la comunidad lingüística sobre la dirección de los flujos migratorios y, por otro lado, la relación entre las características lingüísticas de los inmigrantes y sus logros en el mercado de trabajo. Este artículo se centra en este segundo escenario y ofrece, en primer lugar, un rápido balance de los estudios sobre el tema; en segundo lugar, se describen las tendencias recientes de la inmigración internacional y su impacto, como origen o como destino, en las áreas hispanas.

Leer Más

¿Por qué México se escribe con “X” y no con “J”?

En 1992 la RAE aceptó que México puede escribirse con “x” o “j”. Finalmente en 2011 la RAE recomendó el uso de la “x”, aunque aún falta que reconozca que éste es su uso correcto. Así que ya sabes, escribir “Méjico” es correcto a nivel institucional, sin embargo no honra la historia de una palabra, de una nación.

Leer Más

SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL “LATINOAMÉRICA, TRADICIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL SIGLO XXI”

La Universidad Internacional fomenta la riqueza cultural de América Latina con temas como: lingüística, estudios de género, culturas indígenas, música, migración, dialectología, estudios culturales, pedagogía, literatura, política, enseñanza de lenguas -español- educación, gastronomía y nacionalismo.

Leer Más

¿Por qué los mexicanos usamos tantos diminutivos?

Los diminutivos en México tienen un valor especial no sólo por provenir del náhuatl, sino por el cariño, amor o respeto que expresan. Los mexicanos somos conocidos mundialmente por nuestra amabilidad al momento de hablar, la cual puede parecer un vicio derivado del sometimiento colonial. Sin embargo, no todas las expresiones del español mexicano se derivan de una timidez frente al

Leer Más

Maravillas arquitectónicas que son legado del Porfiriato en México

El período de 30 años dejó un importante legado cultural y arquitectónico. Durante el gobierno del general Porfirio Díaz hubo un auge en las diversas áreas de expresión artística, particularmente en la arquitectura. Bajo su proyecto de urbanización, las ciudades, particularmente  la Ciudad de México, transformaron su paisaje en torno al desarrollo y se edificaron importantes edificios siguiendo la arquitectura

Leer Más

A CANTAR LA LOTERÍA

El origen se remonta aproximadamente en 1,400 a Italia. En aquel entonces, el juego se llamaba lotto y consistía en sacar 5 números de un total de 90, cada número estaba asociado con una imagen.

Con el tiempo su práctica se extendió hasta España y fue traído en el siglo XVIII a la entonces Nueva España. En un principio la lotería era jugada exclusivamente por las clases altas en la Colonia.

Fue durante la Guerra de Independencia de México que la lotería se convirtió en un pasatiempo cotidiano entre los soldados. Les ayudaba a sobrellevar grandes campañas y los distraía del dolor de la guerra.

Leer Más

AHORITA, UNA PALABRA MUY MEXICANA

Ahorita te contamos por qué los mexicanos respondemos a todo con ‘ahorita’ “El ahorita es un síntoma cultural brutal; es una manera de ser, de reflexionar y de manejarse en la vida que es fascinante, y que alguien de fuera puede tardar en entenderlo” Supongamos que eres un extranjero en México y quieres averiguar el significado de la palabra ahorita, pues la escuchas

Leer Más

APAPACHO: LA PALABRA MÁS LINDA QUE EL NAHUATL LE REGALÓ AL ESPAÑOL

En este tiempo de distanciamiento más que nunca debemos acariciarnos con el alma. Hay quien la ha llamado “la palabra más bonita del idioma español”. Es “apapacho”, una voz de origen náhuatl que la RAE define como “palmadita cariñosa o abrazo”. Los mexicanos, sin embargo, tienen una definición mucho más poética del acto de apapachar: “abrazar o acariciar con el alma”.

Leer Más

Origen del idioma español y algo más

El español es una lengua romance, tiene sus orígenes en el latín que, con el Imperio Romano, abarcó gran parte de Europa, África y Asia. En España se formaron diferentes dialectos en cada región hasta que lentamente el castellano (llamado así por originarse en Castilla) fue ganando la supremacía sobre los demás dialectos y al conformarse España como nación, se

Leer Más

El idioma Español, su importancia en el mundo actual

El español es el idioma más hablado entre las lenguas romance; es el idioma oficial de 21 países: España, gran parte de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo. El número de hablantes del español se calcula en más de 500 millones (con diferentes grados de dominio.  Representa uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo,

Leer Más

Cestería en México

EL CESTO ENRIQUE VELA Elaboración de cestería y cordelería en México El cesto es la forma más común entre los objetos fabricados con fibras duras. Se trata de recipientes de diversos tamaños, formas y materiales, y principalmente se usan para el transporte y el almacenaje de toda clase de productos, si bien los hay para otros fines, como elementos decorativos

Leer Más

El delantal

El primer propósito del delantal de la abuela, de la madre, de la tía, es proteger el vestido, pero, además… sirvió como un guante para quitar la sartén del fogón. Fue maravilloso secar las lágrimas y, en ocasiones, limpiar las caras sucias de los niños. Desde el gallinero, el delantal se usó para transportar los huevos y, a veces, los

Leer Más
« Entradas Anteriores