AHORITA, UNA PALABRA MUY MEXICANA

Ahorita te contamos por qué los mexicanos respondemos a todo con ‘ahorita’

“El ahorita es un síntoma cultural brutal; es una manera de ser, de reflexionar y de manejarse en la vida que es fascinante, y que alguien de fuera puede tardar en entenderlo”

Supongamos que eres un extranjero en México y quieres averiguar el significado de la palabra ahorita, pues la escuchas todo el tiempo a donde quiera que vas. Lo primero que encuentras es que el término no está registrado en el diccionario de la Real Academia Española, igual que ocurre con la práctica totalidad de diminutivos. Al llegar a México encuentras que ahorita puede significar tres cosas muy distintas:

Uno: Ahora mismo

Dos: Más tarde

Tres: Nunca

Esta confusión la vivió Laura García Arroyo cuando llegó a vivir a México desde España, hace más de 17 años. Ella es traductora, lexicógrafa y una de las presentadoras del programa La dichosa palabra, que se transmite en la televisión pública. “Yo llegué aquí pensando que hablábamos el mismo idioma, pero con las semanas y los meses me di cuenta de la cantidad de matices que no entendía, o que entendía mal, y entré en una especie de pánico”. Ahora se autodefine como mexiñola, pero cuando recién llegó a vivir a la Ciudad de México se sorprendió -entre otras cosas- con el uso tan extendido de los diminutivos en el español mexicano. Y en particular, del ahorita. “Para mí, ahora es lo que pone el diccionario, que es el tiempo actual, este mismo momento”, dice. “Pero el ahorita o el ahoritita resulta que tiene una duración muy variable: puede ser desde un segundo hasta meses, y eso para alguien que no está acostumbrado a esos matices puede ser muy desconcertante”.

A la presentadora le gusta llamarlo “futuro inconcreto”, un tiempo verbal único que los mexicanos utilizamos para decir: “Sí lo voy a hacer, pero no te aseguro cuándo”.

EUGENIA COPPEL 

Tomado de:https://verne.elpais.com/verne/2017/05/24/mexico/1495662922_144731.html