Archivos en la Categoría: Mexican Culture

La ofrenda o altar de día de muertos: elementos y su significado.

La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.

Leer Más

El Castillo de Chapultepec

El museo cuenta con 12 salas de exposición permanente que presentan la trayectoria histórica del país, desde la Conquista hasta la Revolución Mexicana; y 22 salas en el área conocida como Alcázar, en las que se recrean las habitaciones de Maximiliano y Carlota y del presidente Porfirio Díaz, además de una sala que recuerda el asalto al Castillo de Chapultepec.

Leer Más

SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL “LATINOAMÉRICA, TRADICIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL SIGLO XXI”

La Universidad Internacional fomenta la riqueza cultural de América Latina con temas como: lingüística, estudios de género, culturas indígenas, música, migración, dialectología, estudios culturales, pedagogía, literatura, política, enseñanza de lenguas -español- educación, gastronomía y nacionalismo.

Leer Más

La leyenda de la china poblana

Una princesa, un rapto, devoción y muchas lentejuelas son los elementos que integran la leyenda de la china poblana. Una de las leyendas más difundidas sobre el origen de la indumentaria de china poblana nos lleva hasta India. Se trata de Catharina de San Juan, cuyo origen oriental le valió el mote de China Poblana, por lo que su vestimenta

Leer Más

Muxe, el tercer género originario de México

En Juchitán, Oaxaca, región zapoteca del Istmo de Oaxaca, habitan los muxes, personas que también son conocidas como el tercer género y que, dentro de su comunidad, enriquecen y nutren la vida de sus familiares al grado de ser considerados como una verdadera bendición. Muxes, el tercer género que habita en Oaxaca La riqueza cultural mexicana es inmensa. Como prueba

Leer Más

EL Salto de San Antón, un tesoro de la ciudad de la Eterna Primavera

San Antonio Analco o “San Antón” es uno de los once pueblos que integran la ciudad de Cuernavaca, su fundación data del 23 de mayo de 1487. A escasos minutos del centro histórico de la ciudad de “La Eterna Primavera” (Cuernavaca) se encuentra un tesoro cristalino conocido como la cascada Salto de San Antón, ubicada en el pueblo de San Antonio Analco o “San Antón“. El Salto de

Leer Más

LA TALLERA SIQUEIROS EN CUERNAVACA: ANDAMIAJE DEL ARTE PÚBLICO

Antiguo taller y residencia de David Alfaro Siqueiros, La Tallera es actualmente un museo público de arte contemporáneo. Cuenta con una exhibición permanente de murales de Siqueiros, además de un programa de exposiciones temporales, visitas guiadas y talleres. Es la sede del Programa de residencias internacionales y de la Escuela de Crítica de Arte. Con la construcción de La Tallera en 1965, Siqueiros y sus colaboradores generaron

Leer Más
« Entradas Anteriores Últimas entradas »