Los Reyes Magos y su origen en la tradición

El 6 de enero se celebra el Día de Reyes. Esa mañana los niños despiertan temprano para descubrir los regalos que los Reyes les dejaron.
Leer MásEl 6 de enero se celebra el Día de Reyes. Esa mañana los niños despiertan temprano para descubrir los regalos que los Reyes les dejaron.
Leer MásUtilizado en comida salada como Molletes y tortas o dulces como capirotada y torrejas, no puede faltar en ninguno de los hogares del país.
Leer MásEl 16 de diciembre empiezan las “posadas”, niños y adultos se regocijan con los villancicos, el ponche y desde luego, la tradicional piñata.
Leer MásLa época navideña en México está llena de tradiciones y sabores propias de la fiestas decembrinas; por eso, en las reuniones de fin de año, no puede faltar el Ponche de frutas con sus característicos aroma a canela y frutas cítricas que flotan en el aire, aromatizando el ambiente.
Leer MásTHE STRANGE LEGACY OF EMILIANO ZAPATA IN THE USA. This year, there will be many events throughout Mexico commemorating the one hundred anniversary of the death of Emiliano Zapata. Government officials at every level will try to squeeze out of them as much political juice as possible to solidify their legitimacy among their followers.
Leer MásEl domingo 20 de noviembre de 1910, desde las seis de la tarde, iniciaba el levantamiento armado convocado por Francisco I Madero para poner fin al gobierno de Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas.
La Revolución Mexicana de 1910 dio lugar a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
Macario fue la primera película mexicana nominada al Oscar como Mejor Película extranjera en 1961.
Leer MásLas Calaveras literarias, son una de las tradiciones más famosas que acompañan al Día de muertos y consisten en poemas breves, humorísticos que plantean situaciones imaginarias y el encuentro de algún amigo con la muerte.
Leer MásLa ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.
Leer MásFRIDA INMERSIVA. Sumérgete en el mundo de Frida Kahlo, una mujer fuerte e imparable que hizo de su vida una obra de arte. Un espacio 100% interactivo de la vida y obra de esta gran pintora mexicana.
Frida Kahlo fue una mujer excepcional, que hizo de su vida una obra de arte.
La riqueza de culturas, tradiciones y lenguas en Latinoamérica es indiscutible y para nadie es un secreto que con el descubrimiento de América se produjo, no solo una mezcla de razas, sino también de idiomas, que podríamos denominar, de alguna forma, mestizaje lingüístico.
Leer MásLa madrugada del 16 de septiembre de 1810, El cura Don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas de su iglesia, a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles.
Leer MásEl museo cuenta con 12 salas de exposición permanente que presentan la trayectoria histórica del país, desde la Conquista hasta la Revolución Mexicana; y 22 salas en el área conocida como Alcázar, en las que se recrean las habitaciones de Maximiliano y Carlota y del presidente Porfirio Díaz, además de una sala que recuerda el asalto al Castillo de Chapultepec.
Leer MásQue digan que estoy dormido y que me traigan aquí, México lindo y querido, si muero lejos de ti.
Leer MásLa Universidad Internacional fomenta la riqueza cultural de América Latina con temas como: lingüística, estudios de género, culturas indígenas, música, migración, dialectología, estudios culturales, pedagogía, literatura, política, enseñanza de lenguas -español- educación, gastronomía y nacionalismo.
Leer MásUna princesa, un rapto, devoción y muchas lentejuelas son los elementos que integran la leyenda de la china poblana. Una de las leyendas más difundidas sobre el origen de la indumentaria de china poblana nos lleva hasta India. Se trata de Catharina de San Juan, cuyo origen oriental le valió el mote de China Poblana, por lo que su vestimenta
Leer MásEn Juchitán, Oaxaca, región zapoteca del Istmo de Oaxaca, habitan los muxes, personas que también son conocidas como el tercer género y que, dentro de su comunidad, enriquecen y nutren la vida de sus familiares al grado de ser considerados como una verdadera bendición. Muxes, el tercer género que habita en Oaxaca La riqueza cultural mexicana es inmensa. Como prueba
Leer MásEl tequesquite fue un ingrediente común desde antes de la Conquista. Si visitas los mercados tradicionales del centro de México podrás ver que se vende una especie de piedra de color gris, conocida como tequesquite, un mineral conformado por un 81% de sales. El tequesquite en el México antiguo Se dice que cuando se secaban los lagos en temporada de
Leer MásSan Antonio Analco o “San Antón” es uno de los once pueblos que integran la ciudad de Cuernavaca, su fundación data del 23 de mayo de 1487. A escasos minutos del centro histórico de la ciudad de “La Eterna Primavera” (Cuernavaca) se encuentra un tesoro cristalino conocido como la cascada Salto de San Antón, ubicada en el pueblo de San Antonio Analco o “San Antón“. El Salto de
Leer MásLos campesinos llevaban a la iglesia sus mulas cargadas con ofrendas a Dios en señal de agradecimiento. Al pasar el Eucaristía frente Ignacio, él pensó: “si Dios existiera hasta las mulas se arrodillarían” y extrañamente un mula se arrodilló. De ahí surge la tradición de vestir a los niños de “inditos” y regalar mulitas hechas de hojas secas llenas de dulces.
Leer Más
Debe estar conectado para enviar un comentario.