El Cuexcomate, granero tradicional de Morelos

El Cuexcomate, granero tradicional de Morelos, es un silo cuya forma constituye una metáfora de la abundancia y la fertilidad de la tierra. Su tamaño original va de los 2 a los 4 metros de altura.
¿Qué es elcuexcomate?
En primer lugar es preciso comentar que el Cuexcomate es uno de los elementos icónicos de la identidad cultural morelense, especialmente en la parte baja de la región oriente del estado, colindante con Puebla, en la que se elaboran estos graneros con orígenes prehispánicos manufacturados con materiales naturales como barro, piedra y paja.
Se trata de un silo cuya forma constituye una metáfora de la abundancia y la fertilidad de la tierra. En varios estados del país se han encontrado piezas prehispánicas que comprueban que el Cuexcomate fue ampliamente utilizado entre las culturas mesoamericanas.
Actualmente el Cuexcomate, se considera una joya artesanal, cuya tradición se mantiene viva en la región oriente de Morelos.
Por lo tanto, todavía es posible observar algunos de estos graneros tradicionales en pie en los patios de algunas casas y ranchos, específicamente en la comunidad de Chalcatzingo, en el municipio de Jantetelco.
Las bellas formas de su estructura
El Cuexcomate tiene forma semiesférica y está compuesto de tres partes:
una de ellas es la base circular con cantos rodados, lo suficientemente fuerte para sostener toda la estructura y su carga.
El “cuerpo” medio está diseñado para conservar los granos en buen estado durante un largo periodo. Consta de una estructura hueca realizada con una mezcla de barro y zacate seco.
En la parte superior tiene un orificio por el cual se introduce el grano, mientras que en la parte inferior tiene un orificio más pequeño que servirá para dosificar su consumo.
La parte superior con forma cónica se compone de dos capas:
la base o estructura de soporte que tiene forma de red, y la cubierta de zacate que tiene la apariencia de una palapa, y que servirá para proteger la semilla de las inclemencias del tiempo.
Exhibición en Cuernavaca
La Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) de Morelos lo exhibe en varios lugares.
Por consiguiente, durante tu estancia en Cuernavaca podrás apreciar algunas réplicas de Cuexcomate, como el que se encuentra en el Centro Cultural Jardín Borda. También encontrarás uno en el Palacio de Cortés (ahora Museo de los puebos de Morelos). También lo podrás apreciar detalladamente en el interior del Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), donde además es posible adquirir piezas ornamentales en miniatura de 19, 25 o 32 centímetros de altura.
Además, a través del MMAPO, es posible contactar con la comunidad de artesanos morelenses que los realizan cuando alguna persona o institución está interesada en encargar una pieza en cualquier otro tamaño, incluso su tamaño original que va de los 2 a los 4 metros de altura.





Debe estar conectado para enviar un comentario.