El Día del Taco

Hoy celebramos en México el día del taco; conoce su historia y cuáles son los tacos favoritos.
La comida mexicana es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Como elemento primordial en la gastronomía mexicana, el taco tiene bien merecido su día.
En primer lugar, un taco consiste en una tortilla, que se dobla para contener dentro diversos ingredientes y algún tipo de salsa. Además, hay una gran variedad, lo que nos ha llevado a tener el reconocimiento internacional.
No hay una hora especial para comerlo. El taco sirve para desayuno, para comida y por supuesto, para cenar un viernes al salir del trabajo.
Eso sí, siempre acompañada de una salsa verde de guacamole o roja.
Historia del día del Taco
En 2007, se comenzó a celebrar el día del taco, con el lema “Porque a todo el mundo le llega su día”.
Por esa razón, el 31 de marzo ya es tradición para que vayas a la taquería más cercana y pidas una orden.
Así que, desde hace 14 años, cada 31 de marzo el taco festeja su día y cada año es mayor la variedad de tacos para degustar.
Los tacos más populares y famosos de México:
Taco de:
Taco de pastor (o al pastor) es de los más populares – A pesar de haber nacido en países árabes, se adaptó al mexicano, como si fueran el uno para el otro.
Una tortilla de maíz en la cual se le adhiere carne de cerdo, piña, cilantro y el toque mágico de un buen limón.
Carnitas. Desde la época de Cristóbal Colón llegaron estos tacos a través de los cerdos, su elaboración abarca a todas las partes del cerdo, el secreto está en dejarlo por horas para que quede listo.
Barbacoa. Para barbacoa la de Hidalgo, estado que se distingue por la calidad de este taco, que se cocina sobre su propio jugo por horas, es con carne de borrego y la mayoría de veces se acompaña de la panza del mismo, acompáñalo con limón y cebolla.
Sudado o de canasta, es un símbolo, encontrarlos sumergidos dentro de una canasta forrada de azul se convierte en una comida que te llena el estómago y te satisface el corazón.
De cochinita Cercano a la cocina maya, el taco de cochinita se ha vuelto un clásico en muchas partes de México, preparado con cerdo marinado en achiote, lo puedes disfrutar con cebollas picosas.
Dorado – Este estilo suele ser muy popular. Se puede rellenar de res, papa, frijol, queso, requesón, etc. y acompañarlos de crema, queso y lechuga. Para hacerlos crujientes se deben sumergir en aceite hirviendo.
Gobernador. Surgió en Mazatlán, Sinaloa y es de ley pedirlo en un restaurante de mariscos, este taco que lleva camarón, pimientos y una capa de queso que lo cubre por completo, hace de este taco uno de los más especiales.
Placero – Este taco es para disfrutarse un fin de semana, a la hora de la comida o a cualquier hora. Se distingue por llevar un pedazo de chicharrón, queso, aguacate y nopales.
Acorazado – Este platillo nació en Morelos, y basta de acompañarlo de arroz, bistec, chile relleno, milanesa, huevo duro, chile relleno, o cecina.
Suadero – Es la mezcla de la carne de res y de la grasa que yace de los muslos y la piel, usualmente encuentras estos tacos en la vida nocturna, en donde encontrarás una gran variedad de tacos de tripa, longaniza, campechanos.
De canasta – El taco de canasta abarca una gran variedad de sabores: chicharrón, adobo, papa, frijol, picadillo..
Pescado. Muy populares en el norte de México.
Cabeza de res. Relleno detrompa, cachete, lengua, nervio, paladar, sesos y ojos de la cabeza de res. Son originarios de la región del Bajío. La carne se cuece al vapor, las tortillas de maíz se calientan en la misma vaporera y se cubren con un plástico que conserva el vapor.
Cecina (carne asada). Siempre acompañados por nopales, salsa crema y queso.
Surtido: el término se refiere a la mezcla de distintas partes del cerdo, aunque también puede aplicar para carnes de distintos tipos en un mismo taco.
Finalmente, como se puede ver, el taco es tan variado que la creatividad del cocinero o del propio comensal puede dar origen a uno nuevo.
¡Buen provecho!







Para comentar debe estar registrado.