Calaveras literarias: usa tu ingenio y escribe la tuya

Las calaveras literarias son rimas populares escritas con picardía en las cuales los autores aprovechan para resaltar defectos o cualidades de amigos, familiares y figuras públicas.
Son versos de métrica y rima libres en los que la “huesuda” encuentra a vivos y muertos para llevarlos al otro mundo es la forma en la que los mexicanos hemos encontrado una expresión poética para ese ritual funerario que honramos, lloramos y reímos por igual.
Las calaveras literarias surgieron durante la época del virreinato en la Nueva España. Diversas fuentes mencionan a Fray Joaquín Bolaños como el autor de la calaverita más antigua de México, “La portentosa vida de la Muerte”, un largo texto donde el escritor afirma: “Desabrida es la muerte más para que no te sea tan amarga su memoria, te la presento dorada o disfrazada con un retazo de chiste… Va en forma de historia porque quiero divertirte”. Dicha obra fue publicada en 1992 por El Colegio Nacional.
Aunque las calaveras literarias fueron reprimidas desde sus inicios, eso no impidió que florecieran en el México independiente y se hicieran populares.
Frentes: