Archivos por Etiqueta: Día de muertos

La ofrenda o altar de día de muertos: elementos y su significado.

La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.

Leer Más

Calaveras literarias: usa tu ingenio y escribe la tuya

Las calaveras literarias son rimas populares escritas con picardía en las cuales los autores aprovechan para resaltar defectos o cualidades de amigos, familiares y figuras públicas. Son versos de métrica y rima libres en los que la “huesuda” encuentra a vivos y muertos para llevarlos al otro mundo es la forma en la que los mexicanos hemos encontrado una expresión

Leer Más

El Xoloitzcuintle, compañero de vida y guía en la muerte

Si viste la película “Coco“, es probable que recuerdes al adorable canino llamado Dante. Los creadores de este tierno personaje se inspiraron precisamente en el Xoloescuincle y reprodujeron muy bien su carácter simpático. Xoloitzcuintle proviene del nahuatl: Xólotl, que significa extraño, deforme, esclavo, y itzcuintli, que quiere decir perro. Es una raza endémica del continente americano y particularmente de México. Esta raza

Leer Más

La importancia de la cultura mexicana más allá de las fronteras

Ya sea en películas, programas, video juegos o cualquier otra muestra de entretenimiento, la riqueza de la cultura mexicana se ha ganado su lugar México es un país con tradiciones, gastronomía e historia dignos de celebrar, los cuales ya se han convertido en un ícono de la cultura popular alrededor del mundo. Referencias a la cultura mexicana pueden encontrarse en

Leer Más

La fiesta navideña de mayor tradición en Oaxaca: la Noche de Rábanos

La Noche de Rábanos es una fiesta tradicional Oaxaqueña de sello netamente popular en la que los hortelanos y floricultores exhiben el talento artístico de sus manos con diseños especiales realizados en rábano (muchos de estos ejemplares llegan a medir cincuenta centímetros y a pesar hasta tres kilogramos), flor inmortal y el totomoxtle  (la hoja que cubre el elote). Los

Leer Más

Reflections from our last days in Mexico by Grace and Josh, Putney School students

“This is my last week of my trimester abroad in Cuernavaca, Mexico. With the program coming to a close, there is a lot on my mind. I’ve been thinking about how much I am going to miss speaking Spanish everyday, progressing so quickly with the language, and of course, soaking up the climate here. But I’m also excited to move

Leer Más

La Flor de Cempasuchil, un ícono de México en el mundo.

Famosa por su intenso color amarillo y por su tradicional uso en las ofrendas de Día de Muertos, esta planta es un icono de México en el mundo. La flor de muerto; Cempoalxóchitl (náhuatl): “flor de veinte pétalos”;Cepazuchilt, cempasochil, cempoal, flor de cempoal, flor de cempoaxochitl, flor de difunto, flor de muerto chino, flor de niño, veinte flores; Distrito Federal:cempoalxochitl(náhuatl);

Leer Más

Tradiciones mexicanas: la celebración del día de muertos

Se acerca el “día de muertos”, las casas y panteones se engalanan con las ofrendas para agasajar a nuestros seres queridos que regresan para saborear sus platillos y bebidas favoritas. Y los estudiantes en la Universidad Internacional ya se preparan para participar en las actividades programadas: las compras, poner la ofrenda, visitar los panteones, las exposiciones… y mucho más.

Leer Más