Los estudiantes de Putney School disfrutaron de “el mar de Morelos”

Al final de su séptima semana de clases los estudiantes de Putney School tuvieron un merecido descanso y disfrutaron de la belleza de Tequesquitengo, “el mar de Morelos”
Leer MásAl final de su séptima semana de clases los estudiantes de Putney School tuvieron un merecido descanso y disfrutaron de la belleza de Tequesquitengo, “el mar de Morelos”
Leer MásCon “Noticieros BIUtney” y “Notiserios”, los chicos encontraron una forma divertida de aprender y practicar el Español en su clase y dieron rienda suelta a la creatividad, para escribir y comentar sus noticias, en las cuales no podía faltar el buen humor.
Leer MásNinguna ofrenda del Día de Muertos está completa sin las tradicionales calaveritas de azúcar pero ¿cómo llegaron a formar parte de nuestras tradiciones? Las culturas mesoamericanas dejaron huella en el México actual ya que elementos de sus costumbres se unificaron con los de la cultura española para realizar un sincretismo religioso. La muerte, para los antiguos mesoamericanos era solo la
Leer MásPRONOMBRE Proviene del latin pronōmen, significa literalmente “en lugar del nombre” o “por el nombre”. El Diccionario de la Real Academia lo define como la clase de palabras que hace las veces del sustantivo. Ejercicio: Sustituya el objeto directo por el Pronombre Directo. Ejemplo: Compro pan. (Forma larga) Lo compro.
Leer MásEn su última edición, el Diccionario de la Real Academia Española determino incluir palabras de uso común en la comunidad hispanoparlante, como “Amigovio”, “papichulo” y “Wifi”, además de recoger 195.439 acepciones, entre ellas casi 19.000 americanismos, así como voces coloquiales.Entre las nuevas palabras esta amigovio, que significa según la RAE “persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso
Leer MásLos muchachos de Putney conviviendo con los niños de la escuela hogar “Nuestros Pequeños Hermanos”. Una bonita experiencia para sus vidas.
Leer MásMéxico desconocido ha compilado las expresiones populares más originales relacionadas con los festejos de día de muertos. ¡Toma nota! “El muerto al pozo y el vivo al gozo”. “No andaba muerto, andaba de parranda”. “De gordos y tragones están llenos los panteones”. “El que por su boca muere hasta la muerte le sabe”. “Ya se lo llevó la flaca”. “Ya
Leer MásEl nacimiento y la muerte son dos momentos trascendentales en la vida de todos los pueblos, que son celebrados de acuerdo con la propia cultura. A unos días del día de los muertos, en casi todas las casas nos preparamos para elabora un altar u ofrenda dedicada a los seres queridos que “se han adelantado”. Es
Leer MásAdemás de las clases formales, la práctica de la lengua así como la asimilación y la integración a la cultura es indispensable. Así lo entienden los estudiantes de Putney School y participan en actividades diversas, que enriquecen su aprendizaje y experiencia en Cuernavaca. “Busy week with mini golf Monday afternoon, followed by salsa and bachata dance class with our Mexican classmates”.
Leer Más“Saturday’s trip to Xochimilco and the Frida Kahlo Museum” “We also had an amazing time at Estadio Azteca watching a soccer game between Club América and Monterrey.
Leer MásAl igual que el vestuario, el saludo es la carta de presentación de las personas; es una forma de cortesía y una demostración de afecto y cordialidad. La forma del saludo dependerá del lugar en el que te encuentres o las personas que vayas a saludar. Tiene un gran valor simbólico, porque dependiendo de cómo lo expresemos será entendido como
Leer MásLos maestros de la Universidad Internacional te invitan a practicar tu Español COMPLETA CON LA FORMA CORRECTA DEL VERBO SER Ella ___________ de Suiza. La estación más lluviosa ____________ el otoño. Él ___________ muy alto y guapo. Chiapas ____________ una región muy verde. Yo ____________ una estudiante de la Facultad de Economía. En México se habla un idioma que ___________
Leer MásLos maestros de la Universidad Internacional te invitan a practicar tu Español Llena los espacios con por o para El ladrón entró ___________ la ventana. Este regalo es ___________ Alicia. Yo escuché esa noticia ___________ radio. En algunas tiendas venden los huevos _________ docena. No me gusta manejar a más de 100 Kms. __________ hora. Jorge fue __________ el doctor.
Leer MásFamosa por su intenso color amarillo y por su tradicional uso en las ofrendas de Día de Muertos, esta planta es un icono de México en el mundo. La flor de muerto; Cempoalxóchitl (náhuatl): “flor de veinte pétalos”;Cepazuchilt, cempasochil, cempoal, flor de cempoal, flor de cempoaxochitl, flor de difunto, flor de muerto chino, flor de niño, veinte flores; Distrito Federal:cempoalxochitl(náhuatl);
Leer MásOtra forma de aprender, vivir y amar el Español…
Leer Más“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”- José Guadalupe Posada La Catrina como símbolo popular de la muerte (o uno de los símbolos dentro de toda la cosmovisión y cultura mexicana frente a la muerte) fue bautizada como tal por el muralista Diego Rivera (1886-1957), y aunque
Leer MásTe presentamos los orígenes de esta ingeniosa expresión popular que, a pesar del tiempo, se resiste a morir entre las mentes y las letras de quienes gustan escribir burlándose amigablemente de la muerte. Cuando hablamos de la vida, la muerte siempre tiene lugar. Pero no son el temor ni la tristeza las compañeras de la “calaca” en esta ocasión.
Leer MásLas palabras homófonas son todas aquellas que se pronuncian de la misma manera aunque su ortografía y significado sean diferentes. Por lo tanto, son palabras que acústicamente suenan igual. Sin embargo, se escriben de otra forma además de que su significado varía totalmente. Aquí unos ejemplos:
Leer Más
Debe estar conectado para enviar un comentario.