Benito Juárez “Benemérito de las Américas”

Benito Juárez, indígena de origen zapoteca, que llegó a ser Presidente de la República. Nació el 21 de marzo de 1806 en san Pablo Guelatao, un pueblo indígena de la sierra del Estado de Oaxaca. El “Benemérito de las Américas” es conocido por su frase: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición, Benito Juárez quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en su pueblo natal. Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a adherirse a los ideales liberales que venían difundiéndose por América desde la Revolución Francesa y a participar activamente en la política.
1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y, un año después, diputado al Congreso del Estado. Era éste el primer paso de una actividad que le llevaría a ser el máximo mandatario de la nación, aunque para ello debió ascender lentamente en el escalafón político, sortear dificultades sin cuento, padecer el exilio, sufrir la cárcel, encabezar una guerra civil y atraerse la ira de numerosos enemigos. La energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852 para más tarde ser elegido Presidente de México en varias ocasiones, entre 1857 y 1872.
Tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juarez.htm
Debe estar conectado para enviar un comentario.