La fiesta navideña de mayor tradición en Oaxaca: la Noche de Rábanos

RABANOS 13 nochederabanos_oaxaca

La Noche de Rábanos es una fiesta tradicional Oaxaqueña de sello netamente popular en la que los hortelanos y floricultores exhiben el talento artístico de sus manos con diseños especiales realizados en rábano (muchos de estos ejemplares llegan a medir cincuenta centímetros y a pesar hasta tres kilogramos), flor inmortal y el totomoxtle  (la hoja que cubre el elote).

Los cuadros que los hortelanos y floricultores presentan se inspiran en motivos navideños como el Nacimiento, la llegada de los Tres Reyes Magos y las tradiciones Oaxaqueñas, como la festividad de la Virgen de la Soledad, Día de Muertos, sus orígenes históricos, bailes, etc.

Esta fiesta dura sólo unas horas, pero congrega prácticamente a todos los habitantes de la ciudad en el área del zócalo, quienes concurren con el objeto de admirar la creatividad de los participantes en este concurso anual que se realiza el 23 de diciembre.

Según fuentes fidedignas se tiene conocimiento que el 23 de diciembre de 1897, se organizó la primera exposición en la plaza de Marqués o la Plaza de las Armas, hoy Jardín de la Constitución.

La usanza antigua de los oaxaqueños era la de asistir a las fiestas de calendas y a la misa de Gallo. Los comerciantes llevaban a vender en la Plaza de Armas de la Vieja Antequera el pescado seco salado, imprescindible en las comidas de vigilia, además de las verduras necesarias para complementar el menú. Los hortelanos de Trinidad de las Huertas llevaban sus verduras, expendiéndolas en puestos colocados con este objetivo.

Con el propósito de hacer más atractivos sus puestos, los hortelanos empezaron a crear figuras con los rábanos, adornándolos con hojitas de coliflor y florecitas hechas de cebollas tiernas. Colocaban rábanos, lechugas, nabos, cebollas, etc., todo de manera artística, sin olvidar los canastos de flores, que eran cultivadas con esmero.

Tomado de: http://www.oaxaca-mio.com/fiestas/rabanos.htm