Learn about mexican food: Los tamales

El tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen indígena preparado generalmente con masa de maíz cocida envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta de maíz, plátano, bijao, maguey, aguacate o incluso papel aluminio o plástico. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile salsa o frutas. Además pueden ser con sabor dulce o salado.

Origen

El origen del maíz fue probablemente en la región central de México, desde donde se diseminó por el resto de América. Existe evidencia de que las culturas predominantes en México que llevaron el maíz a otras culturas y regiones, también llevaron consigo platillos y formas de cocinarlo siendo el tamal un método sencillo de cocción del maíz.

Es posible pensar que el tamal fue inventado en la región origen del maíz, es decir México y de ahí llevado a otras culturas y regiones. Sin embargo, el intercambio cultural también pudo haber traído al tamal de otra región a México.

A pesar de que en  México se posee la mayor variedad de tamales que en ningún otro país o región, esto no es indicio de la antigüedad del tamal, pues México también posee la mayor diversidad cultural y cada cultura desarrolló su variante del maíz.

La evidencia arqueológica muestra al tamal como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México en la época prehispánica, además de usarse en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas. Sin embargo, estas evidencias con muy recientes, por ejemplo, del periodo clásico Maya.

En ningún país existe tanta diversidad de tamales como en México. Cada región y estado tiene ciertos tipos de tamales, tantos que su variedad se calcula entre 500 y 5,000 en todo el país. Es un platillo muy popular y algunos expertos estiman el consumo de tamales en cientos de millones anuales.

Actualmente, los tamales son parte importante de la dieta de los mexicanos,

El tamal también tiene su lugar en los dichos populares de México, entre los cuales uno que todavía se utiliza es el de, “El que nace para tamal, del cielo le caen las hojas”, que se refiere a que uno no puede escapar de su destino, o que la providencia favorece a quien está realizando su misión de vida.

Tomado de: https://www.tamales.com.mx/pages/el-tamal-y-sus-origenes