La “cereada” en Ocotepec

Como cada año, los estudiantes pudieron asistir a esta festividad y conocer una de las tradiciones más arraigadas del poblado de Ocoteppec, alnorte de Cuernavaca.
Leer MásComo cada año, los estudiantes pudieron asistir a esta festividad y conocer una de las tradiciones más arraigadas del poblado de Ocoteppec, alnorte de Cuernavaca.
Leer MásLas Calaveras literarias, son una de las tradiciones más famosas que acompañan al Día de muertos y consisten en poemas breves, humorísticos que plantean situaciones imaginarias y el encuentro de algún amigo con la muerte.
Leer MásLa ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.
Leer MásAprender español en la Universidad Internacional de Cuernavaca es más que una clase, es verse inmerso en la cultura, vivir las costumbres y tradiciones que hacen a los estudiantes amar a México.
Leer MásTambién llamados pesebres o belenes, los Nacimientos tienen su origen en los “montajes vivientes” que recreó San Francisco de Asís hace casi 800 años. Hoy, son parte importante de la decoración navideña en México. El origen del nacimiento De acuerdo con la leyenda, el origen del nacimiento se remonta a la época de Giovanni Bernardone (1182-1226), mejor conocido como San Francisco
Leer MásLa Noche de Rábanos es una fiesta tradicional Oaxaqueña de sello netamente popular en la que los hortelanos y floricultores exhiben el talento artístico de sus manos con diseños especiales realizados en rábano (muchos de estos ejemplares llegan a medir cincuenta centímetros y a pesar hasta tres kilogramos), flor inmortal y el totomoxtle (la hoja que cubre el elote). Los
Leer Más
Debe estar conectado para enviar un comentario.