Los esquites la botana hecha a base de maíz más popular en México

“De maíz amarillo, de maíz blanco se hizo su carne, de masa de maíz se hicieron sus brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres”.
Desde épocas ancestrales el maíz forma parte importante de nuestra cultura en muchos sentidos, principalmente en la cultura gastronómica utilizándose en una gran diversidad de guisos. Entre las más populares está un rico antojito: los esquites.
El nombre deriva del vocablo en náhuatl izquitl, icequi que significa tostar. Su preparación depende de la región y va desde la más simple en la cual los granos de elote se hierven con cebolla, epazote, sal y chile, hasta otras que incluyen patitas de pollo, chorizo y hasta chapulines.
Además de la preparación, según la región es el nombre que se le da a esta botana: esquites, chasca, vasolote, atole de grano, elote en vaso, coctel de elote, elote desgranado, trolelote.
Se puede encontrar este antojito en los puestos callejeros, en las fiestas
Los nombres en los estados de la República:
Coctel de elote: Sonora, Baja California Sur y Baja California
Chasca /Chaska: Aguascalientes
Elote en vaso: Sinaloa, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato
Elote desgranado: Durango
Trolelote: Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz
Vasolote: Michoacán
Esquite: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Colima, Ciudad de México y Nayarit
Tomado de: https://www.mexicodesconocido.com.mx/chasca-esquite-vasolote.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.