Mexicanismos

Los lenguajes son expresiones de transformaciones culturales que se dan en un lugar, siendo una de las mejores pruebas de los procesos de colonizaciones, de independencias pero también de mezclas y mestizajes entre distintas civilizaciones y sociedades, dando lugar a nuevas lenguas que antes no existían. Muchas cuestiones ligadas a la comunicación son una postal de las regiones, más allá del lenguaje formal que utilizan para comunicarse. El tono de voz, y la ‘tonada’ son características intrínsecas de países, o hasta incluso de regiones dentro del mismo país.
Un mexicanismo es la palabra, frase o acepción usada “de modo característico y exclusivo” en el español de México. Dichas palabras, frases y acepciones, simples o complejas, cultas o populares, sincrónicas o diacrónicas, distinguen la lengua y cultura de los mexicanos.
Así que abusadillo, ya sabes que el día de tu cumpleaños tus cuates van hasta tu cantón a cantarte las mañanitas pero les tienes que invitar unas frías; van a quedar bien entonados. Junta una lana, no vayas a andar de chilletas y los dejes como novia de pueblo.
Fuentes:
https://www.letraslibres.com/mexico/libros/chingados- Mexicanismos
https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-mexicanismos/#ixzz5ZZcSVgyC
Academia Mexicana de la Lengua. Diccionario de mexicanismos.
http://www.academia.org.mx/obras/obras-de-consulta-en-linea/diccionario-de-mexicanismos
Debe estar conectado para enviar un comentario.