El papel amate

El papel amate, legado prehispánico de México.

El Papel Amate artesanía rebosante de coloridos motivos como el sol, la luna, el calendario azteca, aves, flores, y escenas y personajes de la vida cotidiana. La palabra amate se deriva del vocablo náhuatl “amatl” y se refiere tanto al árbol de Ficus–o higuera– como al papel elaborado con su corteza.

¿Qué es el papel amate?

Se trata de un papel grueso de color generalmente café; hecho con fibras vegetales, donde las maravillosas manos de los artesanos plasman bellísimos dibujos.
Su elaboración es totalmente artesanal, ya que se realiza aplastando la corteza de los árboles jonotes rojo y blanco, previamente cocidos en cal.

“Para la elaboración de papel amate los artesanos hierven la corteza, separan las fibras y las colocan en forma de cuadrículas sobre una tabla de madera, donde las golpean con una piedra volcánica. El unos de este tipo de piedras se remonta a la época prehispánica”  (“La riqueza de los bosques mexicanos: más allá de la Madera. Experiencias de comunidades rurales”, Primera Edición, México. Semarnat, Cecadesu, Comisión Nacional Forestal, Procymaf II, Cifor, 2005. Página No. 33 autor Citlalli López).

Fuentes: https://casamejicu.com/blogs/artesania/papel-amate-historias-magicas-pintadas-sobre-cortezas