EL MAGUEY

El maguey en el imaginario mexicano

El siglo xx atestigua un renovado interés por los magueyes como motivo artístico, asociado principalmente a aquellos creadores que buscaban reivindicar una imagen nacionalista y propiamente mexicana, como el Dr. Atl y Diego Rivera. El cine tuvo su cuota en la inserción en el imaginario colectivo del maguey como un símbolo netamente mexicano. En su inconclusa pero muy influyente cinta ¡Que viva México!, Serguéi Eisenstein no sólo comienza una de las historias, significativamente llamada “Maguey”, con secuencias de la extracción de aguamiel, sino que la planta es parte fundamental en su propuesta estética, que busca conformar y transmitir un paisaje netamente mexicano. El cine de las décadas posteriores retornaría con inusitada frecuencia a los campos de maguey para expresar al medio rural.
Arqueología Mexicana edición especial 57.

IMAGEN: Jorge Bueno, sin título, s/f. Óleo sobre tela. Colección Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim, A.C. / Ciudad de México.
Foto: Museo Soumaya

maguey