MUSEO MORELENSE DE ARTE POPULAR

El Museo Morelense de arte popular es un espacio dedicado a la difusión de las artesanías representativas del estado, Patrimonio Cultural del Estado de Morelos.

Objetivo del MMAPO

Su objetivo: rescatar, preservar, promover e impulsar el arte popular morelense. Todo esto en un espacio lúdico y didáctico donde la exhibición enaltece tanto a la pieza como a su creador. Además, resguarda parte de la identidad del estado, que mira hacia el interior de nuestros pueblos y proyecta al exterior una riqueza tangible e intangible.

Por consigiente, arte popular es transformar la materia, convertir la tierra, el agua, el aire y el fuego en objetos bellos y útiles. De manera similar, que sirvan para honrar a los dioses.

Por lo tanto, el Museo Morelense de arte popular también busca fortalecer la promoción y desarrollo integral de los creadores de arte popular, herederos de técnicas tradicionales ancestrales y forjadores del patrimonio cultural morelense.

Historia y cotidianeidad

El México prehispánico comprende una gran variedad de pueblos que, en su tiempo y espacio, desarrollaron un cúmulo de creaciones para acompañar la vida cotidiana y ritual. Dichas tradiciones todavía fluyen en hilos leves que la heroica supervivencia indígena mantiene como blasón espiritual.

Desde hace más de 3000 años el territorio que ocupa el actual estado de Morelos ha sido escenario y cruce de caminos de múltiples y magnificentes culturas, como la de Xochicalco, que han dejado huella en el arte popular que varios pueblos morelenses mantienen vivo, como en Cuentepec, donde las mujeres alfareras continúan una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos, pese a las violentas transformaciones históricas.

En el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) dialogan la cestería, cuya manufactura rudimentaria, pero redentora. Nos comunica con los primeros tiempos; los textiles que nos hablan de su nacimiento entre el vientre indígena y el tronco del árbol vital. La indumentaria cotidiana y festiva de delirante colorido; el adobe del cuexcomate, granero que en sus entrañas guarda el sustento; la cartonería que grita el gusto festivo de los morelenses por venerar a los santos patronos entre cohetes y danzas paroxísticas; las ceras escamadas forjadas durante días para consumirse durante un rezo o el adiós a un difunto…

Así,finalmente, además de transmitir el diálogo, cotidiano y sagrado, que los objetos del arte popular morelense tienen entre sí y de mostrar el vínculo que hay entre ellos y el pasado mesoamericano. El MMAPO nos hace una incitante invitación a participar en este encuentro y nos muestra, como a través de una ventana que mira hacia el interior de nuestros pueblos y proyecta al exterior una tradición que merece mayor aprecio e investigación, un tesoro propio e invaluable.

Visítalo: Hidalgo 239 , Col. Cuernavaca Centro, C.P. 62000, Cuernavaca, Morelos.

Entrada libre

https://mmapo.morelos.gob.mx/el-museo/