LA SEMANA SANTA EN MÉXICO

La Semana Santa es una de las fiestas religiosas más importantes en México y comenzó desde el sigo XVI como parte de la evangelización de la población indígena.
Se celebra en casi todas las poblaciones del país según el calendario lunar. No hay una fecha fija y puede darse entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Se realiza el domingo siguiente a la primera luna de la primavera en el hemisferio norte.
Los días más importantes son: el Domingo de Ramos, que recuerda el día que en que Jesús entró a Jerusalén entre una multitud que lo recibió con cantos y palmas de olivo; el Jueves Santo, día en que se celebra la última cena de Jesús con sus discípulos; el Viernes Santo, cuando se realizan las representaciones del Vía Crucis y la crucifixión; el Sábado de Gloria se trata de un día de silencio y no hay celebración eucarística; y el Domingo de Resurrección cuando se celebra una Misa solemne en donde se enciende el cirio pascual que simboliza a Cristo resucitado.
En varios lugares se llevan a cabo diversos festejos y representaciones de la pasión y crucifixión de Jesús, así como diversas Procesiones del Silencio. Algunos de los lugares más famosos por la representación y procesiones están: Iztapalapa, CDMX; Taxco, Gro. y Ocotepec, Mor.
https://www.informador.mx/Significados-de-las-tradiciones-de-Semana-Santa-t201904180002.html