ARTESANÍA MEXICANA: LOS ALEBRIJES

LOS ALEBRIJES SON PIEZAS ÚNICAS E IRREPETIBLES DE LA ARTESANÍA MEXICANA
Un reptil con alas y colmillos, un gallo con cuernos, un perro con alas y cuernos, un león con cabeza de águila, un burro con alas y lengua de fuego, una serpiente con patas de gallo y pelo en vez de escamas, un león con cabeza de perro y cola de dragón y muchas combinaciones más, son coloridas representaciones que el imaginario popular plasma en figuras fantásticas: los alebrijes.
Los alebrijes son piezas únicas e irrepetibles, elaboradas principalmente con la técnica de la cartonería, aunque en ciertas regiones también se elaboran con otros materiales, como madera tallada.
Esta interesante artesanía mexicana, tiene su origen en los primeros años del siglo XX; su creador fue Pedro Linares López, un artesano de la Ciudad de México. Don Pedro platicaba que a la edad de 30 años enfermó de gravedad y en la inconsciencia se soñó en un bosque poblado por extrañas y coloridas criaturas que gritaban “alebrijes”.
Al recuperarse de la enfermedad y regresar a trabajar decidió recrear las criaturas fantásticas de su sueño utilizando la técnica de papel maché que, por tradición familiar dominaba.
En 1975, la cineasta británica Judith Bronowski hizo un documental sobre su trabajo, lanzándolo a la fama tanto nacional como internacionalmente. El artesano también llegó a hacer varios alebrijes para Frida Kahlo y Diego Rivera, cuya colección se encuentra hoy en el Museo Anahuacalli en la Ciudad de México. En 1990, Pedro Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Falleció dos años después a la edad de 86 años, pero su familia continúa la tradición de los alebrijes hasta el día de hoy.
¿Cómo se hace un alebrije? Todo empieza con una base de alambre que se dobla y moldea para formar el esqueleto de la figura. Posteriormente se cubre con varias capas de periódico y pegamento, usando cartón para darle volumen. Una vez seca se le agregan los detalles como ojos, picos, garras y alas. Después se alisa la superficie de la figura y se cubre con una capa de pintura blanca. Finalmente, el alebrije es pintado de varios colores diferentes y decorado con puntos, rayas y otros patrones.
Los alebrijes forman parte importante del imaginario cultural y artístico de México y es una artesanía en constante evolución. Desde el 2007, el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México organiza un desfile de alebrijes monumentales con la intención de promover las artes y la cultura folclórica mexicana.
Actualmente se pueden encontrar en todo tipo de lugares, desde mercados tradicionales hasta en desfiles y colecciones de museos alrededor del mundo.
Fuentes:
mymodernmet.com/es/que-es-un-alebrije
cronicasdeasfalto.com/la-verdadera-historia-de-los-alebrijes
Debe estar conectado para enviar un comentario.