6 tradiciones y costumbres que sólo tenemos los Mexicanos

“Aventar” al festejado en su pastel

Es una de las tradiciones más raras, consiste en que la persona que cumpla años, le compren su tradicional pastel y es incitado a “morderle” para que enseguida de eso, literalmente lo avienten hacía el mismo embarrándose todo el rostro.

El niño de la rosca

Se festeja el 6 de enero, mejor dicho: “Día de Reyes”, en la que se mete un pequeño muñeco de plástico a una rosca de pan y en familia se parte un pedazo. Al que le toque sacar el famoso muñequito (asemejando al Niño Dios) tendrá que pagar los tamales en “El Día de la Candelaria”.

El día de la Candelaria

Esta celebración tiene lugar el día 2 de febrero y se basa en que la persona que sacó el niño Dios el Día de Reyes (6 de enero) debe pagar los tamales a las personas con las que partió la rosca. Aunque este platillo igualmente se prepara para cualquier celebración que merezca un buen festín.

El uso del “Ojo de Venado”

Así es como se le conoce, obviamente no es el ojo de algún animal. Es una pequeña semilla que está atada a un listón rojo y se le coloca a un bebé o recién nacido para no atraer malas vibras o el llamado “Mal de Ojo”.

Vendarse los ojos para pegarle a la piñata

Es un tanto arriesgado. Consiste en vendarle los ojos a la persona en turno que le pegará a la piñata para intentar romperla, y así pueda durar para que todos puedan pasar.

El día de Muertos o fieles difuntos

Es una de las más bonitas, incluso está reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad ya que México es el único país en rendir un tributo de tal magnitud a la muerte. Va desde dejar el alimento y bebida preferida a nuestros seres que se adelantaron en el camino, hasta poner una enorme ofrenda con dulces, flores de cempasúchil y cosas que le gustaba a nuestros familiares, para que el 2 de noviembre vengan del más allá a pasar un rato con los vivos.