El Bolillo, una joya de la gastronomía mexicana

Utilizado en comida salada como Molletes y tortas o dulces como capirotada y torrejas, no puede faltar en ninguno de los hogares del país.
Leer MásUtilizado en comida salada como Molletes y tortas o dulces como capirotada y torrejas, no puede faltar en ninguno de los hogares del país.
Leer MásUn maravilloso poema que exalta la riqueza natural, histórica y cultural de nuestro hermoso país y nos hace decir orgullosamente: ¡soy méxico! Créditos al autor del poema (no lo hemos ubicado) y Alberto Mayagoitia, por la excelente manera de decirlo.
Leer MásEl período de 30 años dejó un importante legado cultural y arquitectónico. Durante el gobierno del general Porfirio Díaz hubo un auge en las diversas áreas de expresión artística, particularmente en la arquitectura. Bajo su proyecto de urbanización, las ciudades, particularmente la Ciudad de México, transformaron su paisaje en torno al desarrollo y se edificaron importantes edificios siguiendo la arquitectura
Leer MásPractica tu español cantando con Gabriela de la Paz. Viernes, 10:00 am, es hora de cantar con Gabriela de la Paz en el Centro Bilingüe; estudiantes, maestros, Directores de grupo y visitantes acuden al salón o al jardín donde Gabriela cantará y hará cantar a los estudiantes de español las canciones más representativas del folklore latinoamericano: Guadalajara, Cielito lindo, La
Leer MásThe origin of the word mariachi There are different theories about the origin of mariachi: 1. It comes from the French word “marriage”. At the French intervention, the French soldiers called marriage to the “matrimonio” in Mexico and to the music that was played in them. 2. It comes from the first musical ensembles of the Colonial age
Leer MásMargo Glantz Maestra en Letras Inglesas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Letras Hispánicas por La Sorbonne, en París. Entre sus obras destacan Las genealogías, 1981; Síndrome de Naufragios, 1984; De la amorosa inclinación a enredarse en cabellos, 1984; Apariciones, 1996; El rastro, 2002; Las genealogías, 2006; Saña, 2007;Obras reunidas I: La literatura colonial. 2006; Obras reunidas II, Narrativa, 2008; México:
Leer MásJuan Sevilla (Sevilla Kai Santhony) poeta poblano radicado en Cuernavaca, Morelos, ex alumno de la Universidad Internacional presentó su libro “Tonta agonía” editado por Porrúa, en la Feria Internacional del Libro (FIL), en Guadalajara, Jalisco. “Es un excelente libro, escrito y mejor aún vivido por el autor” Diana Gabriela Ponce. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica
Leer Más
Debe estar conectado para enviar un comentario.