La virgen de Guadalupe símbolo religioso, histórico y social

La importancia de la Virgen de Guadalupe no es solo religiosa, recordemos que ha abanderado tanto la Independencia de México como marchas migrantes en los últimos tiempos.

Patrick Johansson, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, destaca que hace casi 500 años comenzó a gestarse en México el culto Guadalupano, el cual se profesa con mayor devoción el 12 de diciembre –Día de la Virgen de Guadalupe-. Según los relatos tradicionales, el 12 de diciembre de 1531, la Virgen María se apareció al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac.

Durante dicha aparición, la Virgen le mandó a Juan Diego decir al obispo de México, fray Juan de Zumárraga, que le erigiera un templo; desde entonces, la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, es uno de los recintos sagrados más visitados a nivel mundial, por un promedio de 20 millones de personas que acuden a “dar gracias” o a “pagar mandas” a la Virgen del Tepeyac o simplemente a conocer el santuario y la imagen de la Patrona de México y Latinoamérica.  

Es interesante que, sin importar el credo, la filia ideológica o filosóficas, México es un país guadalupano; sí, no todos somos creyentes, religiosos o practicantes, pero somos guadalupanos,  porque sea grande o pequeña, colocada en la sala, un corredor, en la recámara, en un lujoso nicho o en el buró, no hay casa en México que no cuente con una imagen de la virgen.

Fuentes:

https://es.catholic.net/op/articulos/13303/cat/537/mexico-y-su-identidad-guadalupana.html#modal

https://www.elfinanciero.com.mx/after-office/quien-que-es-mexicano-no-es-guadalupano

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2002/2002_0999.html

https://elmundoderegina.com/reginatelocuentamejor/no-todos-somos-creyentes-pero-todos-somos-guadalupanos/

https://upress.mx/index.php/opinion/editoriales/desarrollo-humano-y-social/6596-la-virgen-de-guadalupe-y-la-identidad-mexicana