Uno de los utensilios ancestrales de México: “El molcajete”, parte única de la gastronomía mexicana.

Por miles de años, específicamente desde la época prehispánica hasta nuestros días, en algunas regiones de México, el molcajete es utilizado en su mayoría de tiempo para la elaboración de salsa típicas.

La palabra molcajete deriva de los vocablos en náhuatl molli que significa guisado o salsa, y caxitl que significa cajete o escudilla.

El molcajete tradicional está hecho principalmente de piedra volcánica, que, con la ayuda de artesanos, adquiere una forma circular y profunda para poder moler a mano, pequeñas cantidades de ingredientes tales como cebolla, sal, chiles, ajo y jitomates para la elaboración de salsas.

En su diseño típico lleva 3 patas cortas para dar soporte a la hora de moler con un muñón de piedra que se conoce como texolotl, mano o pilón.
Se dice que el sabor de las salsas hechas en molcajete es inigualable, ya que la piedra volcánica contiene minerales naturales que, al entran en contacto con los aceites y esencias de los ingredientes potencializan el sabor final.

El incomparable sabor de las salsas hechas de forma artesanal que acompañan a platillos tradicionales es una de las experiencias gastronómicas que no puedes perderte cuando viajes por México.
fuentes:
https://www.gob.mx/sre/articulos/el-molcajete-utensilio-clave-de-la-cocinatradicional
https://algarabia.com/el-objeto-de-mi-afecto/molcajete-y-metate/
Debe estar conectado para enviar un comentario.