El “dia de las mulas” -jueves de corpus-

El “dia de las mulas” -jueves de corpus- es una celebración data del siglo XVI en honor al cuerpo y sangre de Cristo, por lo que se celebra 60 días después de la Semana Santa.
De acuerdo con la Arquidiócesis Primada de México, la primera fiesta de Corpus Christi se llevó a cabo en 1319 o 1320 en Barcelona.
Por otro lado, el “dia de las mulas” -jueves de corpus- se llama así desde 1529, pues los campesinos traían en sus mulas algunos frutos de sus cosechas para ofrecérselas a Dios.

En los países en los que se practica la fe católica, se celebra de diferente forma; en México, se festeja de manera muy peculiar con la fusión de las doctrinas católicas y las costumbres nativas.
En la actualidad es una tradición que se ha visto modificada, y si bien ya no se ve en los templos católicos a mulas y burros, ahora se viste a los niños con indumentaria indígena y tradicional.
Los animales de carga han sido sustituidos por representaciones de barro, palma y papel que los pequeños llevan con canasta de flores o frutas.
En México, se dice que una persona es mula cuando es ventajoso, aprovechado y no tiene consideración de los demás. De ahí que, como broma, se regalan las mulitas a los amigos.

Fuentes:
https://www.ngenespanol.com/traveler/por-que-se-regalan-mulas-en-corpus-christi/amp/
https://www.asihablamos.com/word/palabra/Mula.php




Debe estar conectado para enviar un comentario.