6 datos que probablemente no sabías de Cuernavaca

Cuernavaca, capital del estado de Morelos, es una de las ciudades más antiguas del país; sus primeros pobladores establecieron su morada en este lugar aproximadamente 1200 años antes de cristo. La quinta tribu nahuatlaca, al llegar al valle de México desde el norte, encontró ocupada la región; entonces remontó la sierra del Ajusco y descendió a un valle luminoso donde asentaron la capital de su señorío: habían llegado a la comarca de Cuauhnahuac.
Desde que en el siglo XVI Hernán Cortés la escogiese como lugar de veraneo y erigiese ahí su rústico palacio, Cuernavaca ha sido el sitio favorito de personajes de fama internacional.
¿Qué significa Cuernavaca?
La palabra Cuernavaca proviene del vocablo Cuauhnahuac, el cual significa:
Cuauhnahuac proviene de cuauitl (árbol) y nahuac (junto) = “junto a los árboles”.
¿Cuál es su gentilicio?
El gentilicio de las personas que son originarias de la Capital de Morelos es “Cuernavascense”
¿Cuántas barrancas tiene Cuernavaca?
Cuernavaca cuenta con más de sesenta barrancas que durante siglos han regulado el clima que ha hecho de Cuernavaca la ciudad de la eterna primavera.
¿Cuál es el clima de Cuernavaca?
El clima de Cuernavaca es muy peculiar pues durante los meses de lluvia solo llueve por las noches y gozamos de maravillosos días con sol, sintiéndose un tibio invierno.
¿Cuáles son las fiestas tradicionales?
En la Ciudad de Cuernavaca hay una diversidad de fiestas, siendo las más importantes o representativas:
La Feria de la flor.- Coincide generalmente con el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor, en ella hay juegos mecánicos, palenque, espectáculos y eventos socioculturales.
La fiesta de San Isidro Labrador.- Se celebra el 15 de mayo.
La fiesta de San Antonio en el barrio de San Antón.- Se solemniza el 13 de junio y se celebra con juegos pirotécnicos, danzantes y concheros.
La fiesta de El Salvador o de La Transfiguración del Señor de Ocotepec.- Se alaba el 6 de agosto, con danzas de Moros y Cristianos, mole y pulque.
La fiesta de San Lorenzo.- Es en Chamilpa y se conmemora el 10 de agosto.
La fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen.- Es en Santa María Ahuacatitlán y se celebra el 15 de agosto.
La fiesta de Nuestra Señora de los Milagros.- Se festeja en Tlaltenango el 8 de septiembre e incluye una importante feria que atrae a numerosos visitantes.
La festividad de la Virgen de Guadalupe.- Es el 12 de diciembre en el Chapitel del Calvario.
Tomado de: Diario de Morelos ARTÍCULO | NOVIEMBRE 6, 2015 – 6:07AM | BY RODRIGO ZAMORA BALDERRAMA
Debe estar conectado para enviar un comentario.