¿Sabes por qué brillan las luciérnagas?

Por Marc A. Branham 

luciernagaLas luciérnagas se encienden a partir de una reacción química en su interior conocida como bioluminiscencia. Ésta permite que se emita un brillo cuando el oxígeno en las células de la luciérnaga se combina con calcio, trifosfato de adenosina —que es la molécula de almacenamiento de energía— y los pigmentos de luciferina en presencia de la enzima luciferasa.

Pero, a diferencia de una lámpara, que crea una gran cantidad de calor, una luciérnaga genera «luz fría», pues, si el órgano productor de luz se calentara igual que un foco, el insecto no podría sobrevivir.

El «órgano de luz» controla el inicio y terminación de la emisión lumínica al agregar oxígeno a las otras sustancias que se requieren para producirla. Es decir, cuando el oxígeno está disponible, el órgano emite la luz; de lo contrario se queda a oscuras. Por no tener pulmones, los insectos transportan el oxígeno del exterior del cuerpo a las células interiores a través de una serie de tubos conocidos comotraqueolos. Los músculos que controlan el flujo de oxígeno que sale de los traqueolos trabajan con relativa lentitud, de modo que la forma en que las luciérnagas se encienden y apagan tan rápidamente sigue siendo un misterio.

Es más común la bioluminiscencia en la fauna marina que en la terrestre.

Sin embargo, hace poco los investigadores descubrieron que el óxido nítrico desempeña una función crucial en la emisión lumínica de las luciérnagas. Normalmente, a través de los organelos, las mitocondrias dentro de las células aprovechan el oxígeno que está disponible para generar energía.

A fin de inducir a las mitocondrias a liberar algo de oxígeno, el cerebro de la luciérnaga indica que debe producirse óxido nítrico, con el fin de ocupar el lugar del oxígeno en las mitocondrias. De esta forma, el oxígeno que entra en el órgano de luz queda libre para ser empleado en la reacción química de emisión de luz o bioluminiscencia. Pero, debido a que el óxido nítrico se divide con gran rapidez, el oxígeno queda unido de nuevo con la mitocondria y la luciérnaga se apaga.

Ahora bien, ¿cuál es la finalidad de este brillo? Las luciérnagas producen esteroides defensivos en sus organismos, lo que ocasiona un pésimo sabor, así que sus chispazos son una advertencia a sus depredadores de que saben horrible. Por otro lado, cuando son adultas, muchas luciérnagas destellan en patrones únicos para su especie, lo que les permite discriminar entre miembros del sexo opuesto.

Varios estudios han demostrado que las hembras eligen a los machos de acuerdo con las características específicas del patrón del destello. Una mayor velocidad de destello, al igual que una mayor intensidad, han demostrado ser más atractivas para las hembra

Tomado de: http://algarabia.com/curiosidades/por-que-las-luciernagas-dan-luz/