Tepoznieves, una parada obligada al visitar Tepoztlán.

Su origen se considera antes de la conquista de los españoles. Se tiene registrado en los manuscritos antiguos la referencia del Sr. Tepoztecatl, rey de Tepoztlán, el cual introdujo en sus festejos religiosos un manjar especial preparado con nieve de la montaña más alta de la región, llamado Popocatépetl, el cual hacían llegar por medio de corredores especiales, hombres situados en diferentes puntos de la ruta Tepoztlán-Popocatépetl. Al llegar a su destino la nieve era recibida por un grupo selecto de sacerdotes elegidos por Tepoztecatl, ellos lo transformaban en un prodigioso manjar con pulque o frutas naturales del lugar como el capulín, tejocote, limas, etc., frutas fermentadas con mezclas de caña y miel.
El primer manjar se ofrecía al Dios del Viento: Ecatl, para después servirlo a los reyes o grandes señores invitados al festejo del viento, era el ofrecimiento solemne del año, era la comida sagrada, exclusiva para un Dios.
Tomado de: http://www.tepoznieves.mx
Debe estar conectado para enviar un comentario.