Los “leones” en el cerro del Tepozteco

El Parque Nacional El Tepozteco fue creado para la conservación y protección de flora, fauna y vestigios de su zona arqueológica. Enclavado en la Sierra del Ajusco, cuentan las historias locales que de sus montañas emana una poderosa energía positiva la cual se acentuaría el 21 de marzo, fecha del equinoccio de primavera en la que acuden cientos de visitantes.
Pirámide del Tepozteco: En ella se rendía culto al dios Ometochtli – Tepoztécatl, Dios del Pulque asociado con la fertilidad vegetal y con el viento. Fue construido por los Tepoztecos de filiación Xochimilca entre 1150 y 1350 d.C.
Los estudiantes de Lyons Township High School visitaron Tepoztlán y celebraron todos en la cima del cerro una experiencia más en México.
Debe estar conectado para enviar un comentario.