Vamos al Carnaval de Tepoztlán

CARNAVAL

 

El término carnaval proviene del latín medieval “carnelevarium”, que significaba “quitar la carne” y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.

El primer carnaval de Tepoztlán fue en 1852 y es una de las fiestas más importantes de Morelos que al paso del tiempo esto se convierte en una tradición; comienza el fin de semana anterior al miércoles de ceniza, tiempo de abstinencia de comer carne.

El principal atractivo del carnaval  es la danza del Chínelo, ya que con sus coloridos vestidos, vistosos sombreros y máscaras de pronunciadas barbas logran revestir y alegrar los callejones y calles empedradas de este lugar. El baile del Chínelo; es una danza de sensacionales, alegres y contagiosos ritmos que con brincos, vueltas, contorciones y largas filas de grupos va girando y danzando en torno a la plaza, formando ríos desbordantes de felicidad.

Durante los días de fiesta las calles y callejones se visten de colores y se aromatizan con las leñas de fogones que calientan barbacoa, quesadillas, gorditas, chalupas, tlacoyos, cecina y una gran variedad de comida típica mexicana. Sin duda uno de los eventos donde  son días de baile, disfraces y mucha diversión.

Referencias: http://tepoztlanmorelos.blogspot.mx/

http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-y-motivo-de-la-celebracion-del-carnaval/