Archivos mensuales: mayo 2016

Danza del Venado, Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Una parte muy importante de la herencia cultural de los estados de Sonora Y Sinaloa yace en la cosmovisión de sus pueblos indígenas, en este caso, los mayos y yaquis, quienes reivindican su identidad a través de rituales como la Danza del Venado, también llamada Mazoyiwua. Esta danza es una de las más antiguas que subsisten en México, su antigüedad se calcula

Leer Más

“México, lindo y querido. Nunca había pensado que me hubieras gustado tanto…”

Después de un semestre en la Universidad Internacional, un estudiante se despide: “Ya.. Es tiempo de dejarte México, lindo y querido. Nunca había pensado que me hubieras gustado tanto: tu comida deliciosa, tu gente amable, acogedora y cálida, tus playas preciosas, tu calor de la chingada, tus paisajes que te dejan boca abierta, etc etc. México te extrañaré como loco,

Leer Más

HUITZILIN, COLIBRÍ

El colibrí izquierdo. HUITZILIN significa “colibrì”, siempre en movimiento como nuestro corazón, y opocthli se traduce como “lado izquierdo”, es una metáfora que alude a nuestro corazón: así como el colibrí puede volar hacia los seis rumbos del universo, también es en nuestro corazón donde se alberga la fuerza de voluntad que nos dicta hacia qué rumbo queremos llevar nuestro

Leer Más